Wir verwenden Cookies und sammeln einige Informationen über Sie, um Ihre Nutzung unserer Website zu verbessern.;
Wir nutzen Dienste von Drittanbietern, um Social Media-Funktionen bereitzustellen, Inhalte und Anzeigen zu personalisieren und sicherzustellen, dass die Website ordnungsgemäß funktioniert..
Erfahren Sie mehr über Ihre Daten auf Quizzclub.
A día de hoy no se conoce ninguna especie de insecto que sea marina. Insectos acuáticos hay, sí, pero no existe ningún insecto marino.
Primero, tengo que decir que lo más parecido que se conoce que se parece a un insecto marino es la especie ephydra hians y un par de especies emparentadas, y digo parecido porque es capaz de mantenerse en agua salada durante un tiempo.
La cosa es que al llegar al imago pierden la capacidad de vivir en agua con alta salinidad.
Llevan a cabo una metamorfosis incompleta y podrían sobrevivir en agua salada durante su segundo instar, pero nada más. De hecho, como imago, pasan al agua solo a desovar.
Pero, que logren sobrevivir en agua salada no los vuelve marinos, pues no habitan en el mar, por mucho que sobrevivan en agua salada.
WERBUNG
La enorme mayoría de insectos acuáticos respiran mediante cutículos, pueden obtener todo el oxígeno necesario a través de su fina cutícula permeable a los gases.
Y he allí el gran problema, se necesitan muchas adaptaciones para lograr respirar agua salada. Existe una enorme diferencia entre respirar agua salada y agua dulce. Claro que, también influye la temperatura, algunas especies logran sobrevivir en agua salada gracias a la temperatura de esta, ¿Cómo lo hacen?, por ahora nadie sabe, solo sabemos que algunos factores que influyen son la temperatura y la zona donde haya sido encontrado el individuo.
Lo principal es que los insectos acuáticos están adaptados para soportar y buscar cierto nivel de homeostasis. El agua dulce posee más oxígeno y menos sales. Si un insecto de agua dulce fuese puesto en agua salada eso modificaría su homeostasis, podría provocarle una acidosis y eso acabaría matando al animal.
Para ponerlo simple, los seres vivos somos sacos de reacciones químicas. Cada organismo busca la regulación de esas sustancias. En este caso, al haber un desequilibrio o un cambio muy brusco de las sustancias del exterior, esto desbalancea los químicos por dentro y es lo que mataría al animal.
Es complicado rastrear a ese tipo de animales. La conclusión que se suele dar es porque ningún insecto evolucionó en agua salada, eso tiene sentido, si tenemos en cuenta que no son demasiados insectos los que viven en la costa, y, aunque los hubo, no consideraron viable entrar al mar pues ya estaba plagado de otros artrópodos. El agua dulce era un ambiente bueno para vivir, así que decidieron estar allí.
Las pocas especies que lo soportan, lo hacen solo durante sus primeros estadios. Ya que la poca cantidad de agua disponible obligó a esos animales a soportar los niveles de sanidad, que, aunque no conocemos del todo cómo lo hacen, todo indica que la temperatura del agua y el dónde se encuentre tiene mucho que ver.
Insisto, por más que soporten la salinidad en el agua, no son marinas pues no viven en el mar. Y no, el mar muerto ni siquiera es mar.
Diese Information kommt von Quora. Klicken Sie hier um den ursprünglichen Beitrag zu sehen.
Insectos acuáticos hay, sí, pero no existe ningún insecto marino.
Los estudios en "free-running" consistentes en aislar a individuos de estímulos externos para conocer el carácter periódico de los ritmos biológicos han demostrado ya hace décadas que de forma natural:
La ciencia ha determinado hasta ahora que la ballena azul alcanzó la máxima forma de vida posible en este planeta. Ya es un milagro, es un ser vivo, su corazón es simplemente un logro increíble por naturaleza.
Wir verwenden Cookies und sammeln einige Informationen über Sie, um Ihre Nutzung unserer Website zu verbessern; wir nutzen Dienste von Drittanbietern, um Social Media-Funktionen bereitzustellen, Inhalte und Anzeigen zu personalisieren und sicherzustellen, dass die Website ordnungsgemäß funktioniert.
Diese Cookies sind erforderlich, um die Funktionalität der Hauptseite zu aktivieren.
Leistungs-Cookies
Diese Cookies ermöglichen es uns, die Nutzung der Website zu analysieren, um die Leistung zu messen und zu verbessern.
Personalisierungs-Cookies
Diese Cookies werden von Werbeunternehmen verwendet, um Anzeigen zu schalten, die für Ihre Interessen relevant sind.
Beispielfunktion erlaubt
Bereitstellung von Anmelde- und Anmeldemöglichkeiten
Erinnern, welche Quizfragen Sie abgeschlossen haben
Stellen Sie sicher, dass die Website einheitlich aussieht
Geben Sie relevante Quiz- und Artikelempfehlungen ab.
Erlauben Seiten in sozialen Netzwerken zu teilen
Helfen Sie uns, neue Funktionen auf der Website einzuführen
Anzeigen schalten, die für Ihre Interessen relevant sind
Beispielfunktion NICHT erlaubt
WIR LEGEN WERT AUF IHRE PRIVATSPHÄRE
Wir verwenden Cookies und sammeln einige Informationen über Sie, um Ihre Nutzung unserer Website zu verbessern; wir nutzen Dienste von Drittanbietern, um Social Media-Funktionen bereitzustellen, Inhalte und Anzeigen zu personalisieren und sicherzustellen, dass die Website ordnungsgemäß funktioniert.