¿Qué es lo que hace a la música clásica "clásica"?
Es un término sombrilla que abarca la historia de la música que utiliza instrumentos “naturales” desde sus orígenes registrados hasta la actualidad. Y quizás no lo sepas, pero el “rock clásico” sí existe y también el “jazz clásico” (gracias Enrique Tullett por la observación).
Decir música clásica puede tener dos significados, uno se refiere a la música tradicional de la cultura occidental y que sirve como término sombrilla para toda la música que respeta estas “raíces”. La segunda se refiere a un periodo dentro de a historia de la música.
En la historia de la música, de hecho, los periodos musicales se dividen en:
- Periodo temprano que hasta el siglo 9 de donde provienen las primeras partituras que se han hallado - principalmente cantos gregorianos y ligera instrumentación. No hay mucha música registrada en este periodo.
- Periodo medieval (o Gótico) que va hasta el siglo 14. La instrumentalización evoluciona muchísimo y al menos ya se tienen registros de la música folklórica.
- Periodo barroco que va hasta el siglo 16. La música de este periodo está fuertemente orientada a misas y se hace mucho más sofisticada y estructurada. La música en sí misma se comienza a “estandarizar” para ser reproducida aquí y allá, y por eso aquí empezamos a tener registros de compositores. Cabe decir que la música de Bach casi se pierde en la historia de no ser que Mendelson la recuperara, pues un carnicero usaba las partituras de Bach para envolver carne. Cabe añadir también que existe registro de música perdida de Bach. Triste.
También existe música barroca “popular” de compositores más “light” como Vivaldi y Telemann. - [Periodo clásico] que va hasta comienzos del siglo 19. Fue una época de liberación creativa. La primera “rebelion musical”, por decirlo de cierto modo. Nacieron las sinfonías, las sonatas, los temas y sus variaciones y la música de cámara (cuartetos y así) — digamos, las primeras “bandas”.
- Periodo romántico que va hasta comienzos del siglo 20. Aquí se pierde ya a noción del “patrón” (que era un rico que patrocinaba a un músico) y los artistas se vuelven independientes, teniendo que hacer conciertos a través de Europa. Es la segunda revolución creativa y la música empieza a surgir “del corazón”, lo que sea que inspire al compositor. Se expande también el uso de “nuevos” instrumentos. Posiblemente la primera composición romántica fue la tercera sinfonía de Beethoven, pero no estoy seguro. No sé tanto de esto.
- Periodo moderno que abarca de 1910 a la actualidad. Aquí existe mucha división creativa. La música se empieza a transmitir por a radio y la televisión. Surge la “musica popular” que se desprende de los instrumentos clásicos y va desarrollando su propia identidad desde ahí usando solo un estilo, la canción, mientras la música clásica sigue respetando la tradición de la instrumentalización, las sonatas y demás.
La musica clásica de este periodo se divide en muchos subgéneros, como el minimalista, serial, atonal y experimental.
Una pequeña anecdota es que Edward Elgar, un compositor más enraizado con estilos “tradicionales” se consideraba “aburrido”, pero él se mantuvo siempre fiel a su estilo.
Entre la música clásica en este periodo surge el interés de usarla en la industra del cine.
La música clásica es, como dije, un término sombrilla que abarca muchos estilos de música. Más “técnicamente”, se refiere solo a un periodo de la historia de la música.
Pero sea como sea, hablar de música clásica es sinónimo de hablar de “tradición occidental” tanto en instrumentalización como en estructura composicional. Cabe decir también que hay una poca de flexibilidad en esta noción, pues alguna música clásica moderna adopta nuevos instrumentos, nuevos estilos (como los que se usan para las películas) y hasta elementos no tan tradicionales, como el uso del sintetizador.
A fin de cuentas, es música y es un arte que sigue evolucionando.
Sobre todos los estilos de la música y cómo identificarlas.
#Historia #Celebridades #Música #Arte #Quora
Datos interesantes
¿Podemos ver luz polarizada los seres humanos?
14/6/2021
Pincel de Haidinger
¿Cuál es el animal más grande?
9/6/2021
La ciencia ha determinado hasta ahora que la ballena azul alcanzó la máxima forma de vida posible en este planeta. Ya es un milagro, es un ser vivo, su corazón es simplemente un logro increíble por naturaleza.
¿Cuáles son algunos hechos psicológicos que la gente no conoce?
12/6/2021
Bajamos el volumen o lo apagamos cuando estamos conduciendo por locaciones que no son familiares.
¿Por qué nos da sueño en el dia?
16/6/2021
Los estudios en "free-running" consistentes en aislar a individuos de estímulos externos para conocer el carácter periódico de los ritmos biológicos han demostrado ya hace décadas que de forma natural: