¿Ayunar es beneficioso para la salud?
Sí es beneficioso, pero hay que tener en cuenta que depende de cada persona, ya que son regímenes alimenticios no aptos para todas las personas.Importante: Lo más sensato que aconsejan los profesionales en la área (nutriólogos, ciencias del deporte y áreas relacionadas), es que el ayuno intermintente no es para todos y es importante realizar una evaluación a la persona interesada para saber si es aconsejable o no practicarlo. Ademas, de que los resultados de las investigaciones hasta ahora aun no son conclusivos para muchas afirmaciones que las personas llegan a hacer.A continuación agrego los beneficios (o posibles beneficios) con mayor respaldo por la comunidad científica.
Nota: Donde empiezo diciendo “puede”, me refiero a una traducción de la palabra “may” del Inglés. Los puntos en donde no la utilizo son lo más respaldados por evidencia científica.
1.- Puede mejorar la función cerebral y que prevenga enfermedades neurodegenerativas.
2.- Ayuda a la pérdida de peso y mejora el metabolismo.
3.- Incrementa la secreción de la hormona del crecimiento. Esta hormona es vital para el crecimiento, metabolismo, pérdida de peso y la fortaleza de los músculos.
4.- Puede que retrase el envejecimiento.
5.- Puede que extienda la longevidad.
6.- Puede que mejore el funcionamiento del corazón, mejorando la presión arterial, los niveles de triglicéridos y colesterol.
7.- Mejora la salud ya que mejora el combate contra la inflamación.
8.- Puede que reduzca la resistencia a insulina.
OJO. Algunos charlatanes, por llamar la atención, o tener lectores en sus blogs/páginas, pueden llegar a afirmar que ayuda contra el Cancer y cosas muy rotundas al respecto. La verdad es que la evidencia científica al respecto NO respalda dicha información en los humanos.
Me gustaron todos estos beneficios, ¿cómo puedo empezar a ayunar?Existen varios tipos de ayuno:
- Ayuno 5:2. 5 días se come normal, y 2 días solo consumes de 500 a 600 calorías (no consumir carbohidratos [azúcar]).
- Ayuno 16/8. Se aplica diario, 16 horas sin comer y 8 horas en las que comes lo que quieras (yo practico ese tipo todos los días).
- Ayuno de 24 horas de 1 o 2 veces por semana. Ejemplo: Terminaste el desayuno de hoy jueves a las 12 pm, entonces vuelves a comer hasta las 12 pm del viernes.
- Ayuno de un día sí otro no. Puede ser ayuno total, o en los días de ayuno solo consumes las 500 a 600 calorías como en el ayuno de 5:2.
¿Por qué a estos regímenes alimenticios sí les veo el potencial?
Porque estos beneficios vienen ya que cuando el cuerpo no ha ingerido azúcar por muchas horas, las reservas de azúcar en el cuerpo se acaban, entonces el cuerpo empieza a utilizar la grasa en el cuerpo para obtener la energía necesaria, podríamos decir que “el cuerpo cambia de metabolismo”, científicamente “el cuerpo entra en Cetosis”.
Cuando el cuerpo está en cetosis se producen moléculas benéficas para el cuerpo. En la actualidad los científicos apenas están entendiendo a grandes rasgos que tipos de beneficios tiene el ayuno, aun no se sabe clara y precisamente como ayudan estas moléculas producidas cuando el cuerpo entra en cetosis, o si saben, es para uno o dos beneficios
.Mi experiencia como practicante del ayuno 16/8:Tengo más de 9 años practicando el ayuno intermitente, y creo que más, ya que yo lo empecé a practicar sin saber. Todo porque desde pequeño el desayuno no me caía bien, siempre me sentía mejor sin desayunar y cuando llegaba a desayunar, forzado por mis padres o algún familiar, simplemente no me sentía tan bien como cuando no desayunaba (esto me sigue ocurriendo). Cuando mis papás me mandaron a otra ciudad a estudiar (a los 15 años) deje de desayunar totalmente.
En específico el ayuno intermitente que practico es el 16/8, que son 16 horas de ayuno, y 8 horas en las que como lo que se me antoje, sí ¡LO QUE SE ME ANTOJE!, y sí, no engordo, ni siento que me falten las energías; me siento muy bien.
Mi experiencia con el 16/8, es que me siento más lúcido, no solo como si mi cerebro estuviera al 100%, sino también optimizando su trabajo, bien enfocado y sin desvariar tanto. En cuanto a energía, me siento con más energía, y muchísimo más ligero. Yo lo hago de la siguiente manera, anoto la hora en que terminé de ingerir calorías (cena, o después de la última cerveza) y de ahí cuento las 16 horas, es decir, no desayuno. Saltarme una comida para mi es muy práctico porque como muy despacio, entonces significa ahorrarme entre 45 y 60 minutos en las mañanas.
También me ha ayudado a adquirir mejores hábitos en cuanto a los alimentos que consumo, ya que me ha ayudado dejar comida muy grasosa o de plano chatarra. Algunas cosas chatarra que normalmente se consumen (y en cantidades enormes), ya ni se me antojan, y me siento feliz por ello.
Tal vez algún nutriólogo ortodoxo lea esto y le de el infarto, pero los beneficios que yo siento son claros; me siento mucho mejor los días que lo practico comparado a los días en que no.
Sobre las otras maneras de practicar el ayuno intermitente no tengo experiencia.
Sobre las otras maneras de practicar el ayuno intermitente no tengo experiencia.
#Personalidad #Salud #Deporte #Comida #Naturaleza #Quora
Datos interesantes
¿Cuál es el animal más grande?
9/6/2021
La ciencia ha determinado hasta ahora que la ballena azul alcanzó la máxima forma de vida posible en este planeta. Ya es un milagro, es un ser vivo, su corazón es simplemente un logro increíble por naturaleza.
¿Por qué nos da sueño en el dia?
16/6/2021
Los estudios en "free-running" consistentes en aislar a individuos de estímulos externos para conocer el carácter periódico de los ritmos biológicos han demostrado ya hace décadas que de forma natural:
¿Cuál es el mejor ejercicio instantáneo de pérdida de peso?
11/6/2021
Antes de contestar esta pregunta quiero que seas honesto contigo mismo.
¿Deberían personas de mediana edad, como de 55 años, realizar sentadillas con peso?
10/6/2021
Sí, sí, y mil millones de veces sí.
¿Cuáles son algunos hechos psicológicos que la gente no conoce?
12/6/2021
Bajamos el volumen o lo apagamos cuando estamos conduciendo por locaciones que no son familiares.