¿Cuando se muere se siente dolor?
No, y ese es el secreto mejor guardado por la medicina (y yo me pregunto por qué?).
La sociedad nos lleva a evitar hablar de este proceso e incluso a reemplazar la palabra muerte con eufemismos, y hace que nos resulte mucho más difícil lidiar con la pérdida de un ser querido. En lugar de decir que alguien se está muriendo, se dice que está “seriamente enfermo”.
Cuando la familia está junto a la cama de alguien muy enfermo, que está por morir, no saben qué decirse entre ellos o a la persona que se está muriendo, y la persona que se está muriendo tampoco sabe qué decir, ni qué esperar, y puede que esté preguntándose si esta es su última respiración, la escena está marcada por la tristeza, la ansiedad y la desesperanza.
La muerte es tan natural como nacer, pero los dogmas religiosos nos ha hecho perder la inmensa sabiduría humana para aceptar la muerte de una forma normal.
Morir, así como nacer, es sencillamente un proceso, en el que gradualmente, la persona se va cansando, agotando, y a medida que pasa el tiempo se va lentamente durmiendo más, permaneciendo menos tiempo despierta. La persona parece dormir, pero la verdad es que está temporalmente inconsciente, no la puedes despertar, ni siquiera para administrale medicamentos, no se puede tampoco decirles que ha llegado una visita. Cuando despiertan, dicen que han dormido muy bien. Por eso se sabe que este estado de coma no es aterrador. El paciente no nota este momento de pérdida de conciencia en el momento en que ocurre. Y a medida que pasa el tiempo, están menos despiertos, más tiempo dormidos, hasta que, al final, están inconscientes todo el tiempo.
El paciente se sentirá tan relajado que no aclarará su garganta y seguirá respirando con un poco de moco o saliva en la parte trasera de la garganta, y eso puede que genere un ruido extraño, que algunos asocian ese sonido de la muerte como algo raro. Pero eso quiere decir que el paciente está tan relajado, en un estado de inconsciencia tan profundo, que ni siquiera la saliva en la garganta les hace cosquillas, cuando las burbujas de aire entran y salen de los pulmones.
En los últimos momentos de vida, hay un período de respiración superficial y luego una exhalación a la que ya no le sigue una inhalación, y es a veces tan suave que los familiares no se dan cuenta.
Por eso, la muerte normal, es realmente un proceso tranquilo, algo que podemos reconocer, para lo que podemos prepararnos y algo con lo que podemos perfectamente lidiar.
Una explicación medica
Datos interesantes
¿Por qué nos da sueño en el dia?
16/6/2021
Los estudios en "free-running" consistentes en aislar a individuos de estímulos externos para conocer el carácter periódico de los ritmos biológicos han demostrado ya hace décadas que de forma natural:
¿Cuál es el animal más grande?
9/6/2021
La ciencia ha determinado hasta ahora que la ballena azul alcanzó la máxima forma de vida posible en este planeta. Ya es un milagro, es un ser vivo, su corazón es simplemente un logro increíble por naturaleza.
¿Deberían personas de mediana edad, como de 55 años, realizar sentadillas con peso?
10/6/2021
Sí, sí, y mil millones de veces sí.
¿Cuáles son algunos hechos psicológicos que la gente no conoce?
12/6/2021
Bajamos el volumen o lo apagamos cuando estamos conduciendo por locaciones que no son familiares.