Nous utilisons des cookies et collectons des informations vous concernant pour améliorer votre expérience sur notre site;
nous utilisons des services tiers pour fournir des fonctionnalités de réseaux sociaux, pour personnaliser le contenu et les annonces, et pour garantir le bon fonctionnement du site Web.
Apprenez davantage sur vos données sur QuizzClub.
Este compuesto es cien billones de veces más fuerte que cualquier compuesto terrestre conocido.
Ni el diamante, ni el acero, ni el grafeno, ni tan si quiera el carbino... No. Ninguno de estos materiales es rival para el que desde hoy es el más resistente (y probablemente nunca dejará de serlo) jamás descubierto: la pasta nuclear.
Este material, que se encuentra en el interior de las estrellas de neutrones, ha sido descubierto por un equipo de científicos de las universidades McGill, de Indiana y el Instituto de Tecnología de California. Gracias a un potente superordenador, mediante simulaciones, el equipo estiró y deformó la pasta nuclear para llevarla al límite, en el transcurso de dos millones de años de tiempo de procesador. El estudio reveló que la increíble densidad de esa pasta la hizo aproximadamente 10 mil millones de veces más fuerte que el acero, lo que la convirtió en el material más fuerte conocido en el universo.
ANNUNCIO PUBBLICITARIO
Es así como este grupo de investigadores ha realizado diferentes simulaciones de lo que se halla en el interior de la corteza de las estrellas de neutrones y ha descubierto que se trata del material más fuerte conocido en el universo.
Una estrella de neutrones nace después de una supernova, una implosión que reduce un objeto del tamaño del Sol a otro que ocupa un espacio la mitad de grande que Madrid.
El resultado: se trata de un material cien billones de veces más denso que cualquier cosa conocida en la Tierra. La inmensa gravedad de estos objetos celestes causa que sus capas externas se congelen sólidas, volviéndolas aparentemente similares a nuestro planeta, pues cuentan con una fina corteza que envuelve un núcleo líquido.
Esta alta densidad provoca que el material que conforma una estrella de neutrones tenga una estructura única.
Bajo la corteza, protones y los neutrones se ensamblan en formas como cilindros largos o planos, que son conocidos en la comunidad científica como 'lasaña' y 'espagueti', de ahí el nombre 'pasta nuclear'.
Juntas, densidad y gravedad provocan que la pasta nuclear sea increíblemente rígida. El posdoctorado Matthew Caplan, de la McGill cree que estos resultados pueden "ayudar a los astrónomos" a comprender mejor la naturaleza de las estrellas de neutrones".
Los hallazgos, que se publicaro en Physical Review Letters, ayudaron a los astrofísicos a comprender mejor ondas gravitacionales como las detectadas el año pasado cuando colisionaron dos estrellas de neutrones (el hallazgo científico del 2017). Sus nuevos resultados incluso sugieren que estrellas de neutrones solitarias podrían generar pequeñas ondas de gravedad.
La mala noticia es que jamás podremos ir más allá de la simulación. No podremos tocar o utilizar ese material que requiere de densidades billonarias para existir. Pero, al menos, sabemos que está ahí, y su mera existencia ya resulta fascinante.
Questa informazione è stata presa da Quora. Clicca qui per vedere la pubblicazione originale.
Una implosión que reduce un objeto del tamaño del Sol a otro que ocupa un espacio la mitad de grande que Madrid
Algo no entiendo, si es un astro de neutronrs, proveniente de la comprezion de otro mucho mas grande, pero q ha perdido, por lo menos en su núcleo la nasa de los protones y electrones ( aunque esta sea mucho menor ) , su masa será menor a la original, aunque su densidad sea miles fe millones de veces más grande, la gravedad q produce es proporcional a la masa y no a la densidad, x lo tanto no entiendo como puede modificar el espacio y antes no..
La ciencia ha determinado hasta ahora que la ballena azul alcanzó la máxima forma de vida posible en este planeta. Ya es un milagro, es un ser vivo, su corazón es simplemente un logro increíble por naturaleza.
Nous utilisons des cookies et collectons des informations vous concernant pour améliorer votre expérience sur notre site; nous utilisons des services tiers pour fournir des fonctionnalités de réseaux sociaux, pour personnaliser le contenu et les annonces, et pour garantir le bon fonctionnement du site Web.
Ces cookies contribuent à rendre le site utilisable en activant des fonctions en base.
Cookies de performance
Ces cookies nous permettent de regarder l'utilisation de notre site et aident à améliorer les performances.
Cookies de personnalisation
Ces cookies sont utilisés pour afficher du contenu et des publicités en fonction de vos intérêts.
Fonctionnalités autorisées
Fournir des options de connexion
Rappelez-vous quels quiz vous avez complétés
Assurez-vous que le site Web semble cohérent
Fournir des quiz et des articles pertinents
Vous permettre de partager des pages avec les réseaux sociaux
Aidez-nous à introduire de nouvelles fonctionnalités au site Web
Diffuser des publicités correspondantes à vos intérêts
Fonctionnalités interdites
NOUS RESPECTONS VOTRE CONFIDENTIALITÉ
Nous utilisons des cookies et collectons des informations vous concernant pour améliorer votre expérience sur notre site; nous utilisons des services tiers pour fournir des fonctionnalités de réseaux sociaux, pour personnaliser le contenu et les annonces, et pour garantir le bon fonctionnement du site Web.