¿Cómo es que las focas pueden respirar bajo el agua a pesar de tener pulmones?
Entonces, ¿cómo hacen estos astutos animalitos para sobrevivir?
Bueno, tal vez no lo sepas, pero… los equipos de buceo están inspirados en una técnica que utilizan las focas para almacenar aire en bolsas hechas de pieles de pescado, que después sujetan con sus dientes.
Págame regalías o regrésame mi invento, ¡maldita piratería!
Es correcto – nos robamos su tecnología.
Las focas no pueden respirar bajo el agua de manera “natural,” así que se sumergen hasta el lecho marino, entre los bosques de algas, donde el camarógrafo de National Geographic no pueda verlas y después se equipan con sus bolsas de aire.
Las focas pueden permanecer sumergidas durante horas con esta técnica.
O tal vez, ellas solo aguantan la respiración durante mucho tiempo, porque, como mamíferos que son, necesitan respirar aire.
Pero… ¿Cómo pueden sobrevivir tanto tiempo sumergidas sin ahogarse?
Un estudio publicado el 13 de junio en la revista Science,[1] dice que los mamíferos acuáticos – grupo que incluye a las ballenas, focas, nutrias e incluso a los castores y las ratas almizcleras – han desarrollado una adaptación que sobrecarga sus músculos con una proteína transportadora de oxígeno llamada mioglobina.
Esta característica permite que estos animales, a diferencia de otros mamíferos como los humanos, puedan almacenar grandes cantidades de oxígeno en sus tejidos, lo que les permite sobrevivir a inmersiones de larga duración.[2]
Los mamíferos marinos también suelen interrumpir el suministro de oxígeno de ciertos órganos y tejidos mientras se encuentran sumergidos.
Las focas elefante son unos de los mejores buceadores, pueden aguantar la respiración hasta por dos horas y alcanzar profundidades de más de 1500 metros.
Lo mas extraño, es que tienen elevadas concentraciones de monóxido de carbono en su sangre, lo que les beneficia. (A diferencia de los humanos. No creo que muchos fumadores sean campeones de natación.)
Los científicos creen que “esta característica podría proteger a las focas elefante de las potenciales lesiones provocadas por el síndrome de reperfusión, el cual se presenta cuando la sangre regresa a los tejidos después de que estos han sido privados de oxígeno por periodos de tiempo prolongados.”[3]
Éste es el rostro de un atleta de alto rendimiento.
Notas al pie
[1] Evolution of Mammalian Diving Capacity Traced by Myoglobin Net Surface Charge
Pero… ¿Cómo pueden sobrevivir tanto tiempo sumergidas sin ahogarse?
Интересные факты
¿Por qué nos da sueño en el dia?
16.06.2021
Los estudios en "free-running" consistentes en aislar a individuos de estímulos externos para conocer el carácter periódico de los ritmos biológicos han demostrado ya hace décadas que de forma natural:
¿Cuál es el animal más grande?
09.06.2021
La ciencia ha determinado hasta ahora que la ballena azul alcanzó la máxima forma de vida posible en este planeta. Ya es un milagro, es un ser vivo, su corazón es simplemente un logro increíble por naturaleza.
¿Podemos ver luz polarizada los seres humanos?
14.06.2021
Pincel de Haidinger
¿Cuáles son algunos hechos psicológicos que la gente no conoce?
12.06.2021
Bajamos el volumen o lo apagamos cuando estamos conduciendo por locaciones que no son familiares.
¿Cuál es el mejor ejercicio instantáneo de pérdida de peso?
11.06.2021
Antes de contestar esta pregunta quiero que seas honesto contigo mismo.