¿Por qué ha crecido tanto la cantidad de humanos en la Tierra en los últimos 200 años?
Básicamente por factores tecnológicos, sabemos por las descripciones medievales cuanta cosecha se obtenía de un saco de semillas. Cuando comparemos las cifras de entonces como las de ahora, vemos que al menos para Europa donde tenemos testimonios escritos durante mucho tiempo el aumento de población evolucionó en paralelo a la mayor productividad agrícola.
Hoy en día el mercado es global, y la población de una región no está limitada por la producción agrícola de esa región (de otra manera en algunas parte de los países de renta más alta, habría hambrunas continuas). El aumento de población tiene varias causas porque se ha dado en diferentes fases:
- Europa y Estados Unidos aumentaron muy rápidamente su población durante el siglo XIX. Aunque gran parte del aumento llegó con cultivos americanos como el maíz o la patata entre los siglos XVII y XVIII.
- América Latina y algunas partes de Asia aumentaron su población muy rápdiamente durante el siglo XX (más rápidamente que Europa o USA). En China la llegada del maíz ayudó a que la población se duplicara en el siglo siguiente a partir de 1650.
- África que aumentó mucho su población durante el siglo XX, tuvo tasas de crecimiento que superaban en general a la mayor parte de las regiones a partir de 1960.
De hecho en todas las regiones sucedió lo mismo, inicialmente s observó una caída de la mortalidad grande (por mejora de la nutrición básicamente y secundariamente por aumento de la longevidad y condiciones sanitarias), tras un tiempo de crecimiento disparado muchas regiones experimentaron la llamada transición demográfica, que implicaría que tras la caída de la mortalidad con un cierto retraso hubo tb una caíd de la natalidad (en muchos países de Europa si se descuenta la inmigración la población está en retroceso).
Actualmente la población sigue aumentando mucho porque muchas regiones de los países de renta más baja ya han experimentado una caída abrupta de la mortalidad, pero aún mantienen una natalidad relativamente alta. Si siguen el camino de otras regiones en 50 o 60 años la tasa de crecimiento de la población mundial se habrá estabilizado, y la mortalidad y la natalidad deberían ser esencialmente iguales. El problema es que con la huella ecológica actual el planeta no es suficiente para mantener el nivel de vida de la población de equilibrio (naturalmente los cambios tecnológicos y previsiblemente las decisiones políticas, ayudarán a que sí sea posible llegar a un equilibrio razonable).
Sobre el crecimiento de la civilización humana en los últimos siglos.
Datos interesantes
¿Por qué nos da sueño en el dia?
16/6/2021
Los estudios en "free-running" consistentes en aislar a individuos de estímulos externos para conocer el carácter periódico de los ritmos biológicos han demostrado ya hace décadas que de forma natural:
¿Cuál es el animal más grande?
9/6/2021
La ciencia ha determinado hasta ahora que la ballena azul alcanzó la máxima forma de vida posible en este planeta. Ya es un milagro, es un ser vivo, su corazón es simplemente un logro increíble por naturaleza.
¿Deberían personas de mediana edad, como de 55 años, realizar sentadillas con peso?
10/6/2021
Sí, sí, y mil millones de veces sí.
¿Cuáles son algunos hechos psicológicos que la gente no conoce?
12/6/2021
Bajamos el volumen o lo apagamos cuando estamos conduciendo por locaciones que no son familiares.