Usamos cookies y coleccionamos alguna información sobre ti para realzar tu experiencia de nuestro sitio web; usamos servicios de terceros para proporcionar rasgos de medios sociales, personalizar contenido y anuncios, y asegurarnos que la página web funciona correctamente. Aprender más sobre las cookies en Quizzclub.
No sé sabe a ciencia cierta que hay bajo toda esa arena, unos 31 millones de kilómetros cuadrados. Se han estudiado algunas secciones, unas más que otras, pero se sabe que el clima era bastante más húmedo que en el presente.
Por ejemplo, se sabe que hace unos 130 000 años, hubo tres enormes cuencas hidrográficas que conectaban el África subsahariana con el Mediterráneo:[1]
Se sabe que el sistema central, el Inharhar, fue una importante ruta de migraciones en el Mesopaleolítico gracias a la cantidad de herramientas encontradas en los paleocanales del sistema.[2]
QUEDE COMO AL PRINCIPIO EN BABIA
EL DESIERTO DEL SAHARA OCULTA BAJO TIERRA SUFICIENTE AGUA PARA ABASTECER A TODO EL CONTINENTE AFRICANO. CIENTÍFICOS TRAZARON POR PRIMERA VEZ UN MAPA DE LA DISTRIBUCIÓN Y ESCALA DE VASTAS CANTIDADES DE AGUA BAJO EL DESIERTO DEL SAHARA Y OTRAS PARTES DE ÁFRICA.
Una no respuesta a la pregunta planteada, hubiese preguntado cómo era el clima en el Sahara en tiempos pasado ya que esa es la respuesta que da.
Por otra parte dice: "Por ejemplo, se sabe que hace unos 130 000 años, hubo tres enormes cuencas hidrográficas que conectaban el África subsahariana con el Mediterráneo" lo que muestra en el mapa es África sahariana no subsahariana como dice y de las tres cuencas que muestra sólo dos está conectadas con el Mediterráneo, la restante está conectada con el océano Atlántico.
Digamos que no pegó una.
La ciencia ha determinado hasta ahora que la ballena azul alcanzó la máxima forma de vida posible en este planeta. Ya es un milagro, es un ser vivo, su corazón es simplemente un logro increíble por naturaleza.
Los estudios en "free-running" consistentes en aislar a individuos de estímulos externos para conocer el carácter periódico de los ritmos biológicos han demostrado ya hace décadas que de forma natural:
Usamos cookies y coleccionamos alguna información sobre ti para realzar tu experiencia de nuestro sitio web; usamos servicios de terceros para proporcionar rasgos de medios sociales, personalizar contenido y anuncios, y asegurarnos que la página web funciona correctamente.