We gebruiken cookies en verzamelen wat informatie over u om uw ervaring met onze website te verbeteren;
we gebruiken diensten van derden om sociale media functies aan te bieden, om inhoud en advertenties te personaliseren en om ervoor te zorgen dat de website goed werkt.
Leer meer over uw gegevens op Quizzclub.
A2A*. Hoy en día Norteamérica está muy densamente poblada, pero en el siglo XVI el patrón era muy muy diferente.
Se estima que en Estados Unidos, Norte de México y Canadá habrían vivido como mucho unos 2,1 millones de personas aunque algunos otros estudios lo suben a y 7 millones (las cifras bien contadas de 1700 no apoyan tanto esta última, aunque se sabe que tras el paso de Hernando de Soto por el sur de Estados Unidos hubo una terrible epidemia y gran parte de las ciudades importantes de la cultura del Misisipi quedaron abandonadas, esto pasó entre 2 y 5 años después de la expedición, que convivió con los autóctonos sin duda se debió a los gérmenes “euroasiáticos” que la expedición de De Soto llevó).
Por otra parte Mesoamérica, el Istmo y Sudamérica habrían contado con cerca de 37 millones de habitantes una cifra mucho mayor. Además en los grandes imperios la organización social era más complicada y ahí la estrategia óptima, no era “ahuyentar” a los autóctonos, sino aprovechar su mano de obra. En el N. de México, o la costa este de Brasil, o centro de Argentina (Córdoba, San Luis, La Pampa, La Rioja, parte de Buenos Aires) se aplicó el modelo estadounidense de “ahuyentar” a los indígenas, ya que su densidad de población y organización no daba como usar las estructuras indígenas para un sistema de mano forzada de la encomienda, tenemos el exitoso ejemplo de los jesuitas en Paraguay pero eso es otro asunto en el que no entro ahora).
En el sur de México hubo una catástrofe la población pasó de unos 17 o 20 millones a 1,5 millones algo más de un siglo más tarde, aún así la alta densidad permitió que siguieran existiendo. En gran parte de otros lugares las enfermedades hicieron desaparecer la población. Hasta principios del siglo XIX la población de América no alcanzó lo que había sido a finales del siglo XV. Una de las regiones que más me interesó durante un tiempo mientras recogía datos de lenguas indígenas, es el NE de México, allí un buen número de etnias se desvanecieron sin dejar apenas rastro (quinigua, solán, naolán, maratino, coahuilteco, etc.) con decir que uno de los grupos se denomina “indios borrados” (ya que como digo estos pueblos casi literalmente se desvanecieron al primer contacto con los europeos).
ADVERTENTIE
Para mí está claro que en las zonas de densidad de población baja (la mayor parte de Oasiamérica, USA y Canadá) muchos grupos sencillamente desaparecieron o huyeron de los europeos, lo cual no favoreció el mestizaje. Mientras que en muchas regiones de la zona intertropical de América, donde se asentaron las unidades políticas mayores y más centralizadas eran zonas de más alta densidad de población y mucho más urbanizadas, y es ahí donde más indígenas sobrevivieron. Es curiosa una cosa de América en comparación con Eurasia: Mesoamérica (la parte que incluye la mitad meridional de México y la mayor parte de Centroamérica, propiamente dicha) y el núcleo de imperio Inca cayeron dentro de la zona intertropical. Es decir, por alguna razón en América las grandes civilizaciones cayeron en la zona intertropical, mientras que en Eurasia cayeron dentro de la zona templada (en África la evidencia es más rara porque hubo imperios tanto en la zona templada como intertropical).
Para mí la explicación está en el tipo de organización social indígena que previamente existía, que a su vez dependió de las densidades de población en gran medida. La densidad de población actual (2017) es, sin embargo, muy diferente:
Porqué no decir la verdad, los Ingleses, en su afán, masacraron a los indígenas a pura bala, las epidemias y el alcohol terminaron con el resto(los ingleses, siempre en todos lados donde estuvieron, masacraron, abusaron y saquearon, INDIA y CHINA, son otros ejemplos(Australia, Canadá, etc)... En el futuro , ojalá expresen la historia con verdad...Españoles e Ingleses... los más malvados ATRACADORES, amparados por LA IGLESIA CATÓLICA....https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_brit%C3%A1nico
Creo que se le fue el avión al autor y quién revisó previo a su publicación... interesante el título y habla en general pero nada en particular sobre los nativos de norteamérica...hay que regresarlo a la escuela de como escribir
Más allá de la explicación cuestionable del autor, digo que fue un verdadero y absoluto desastre la " colonización " de los aborígenes de América. Atropellados, vejados , explotados por los que se arrogaron derechos sin tenerlos.
O porque en norteamerica los ingleses asesinaron a los nativos mientras que en Sudamérica los españoles la esclavizaron. Me sorprende mucho que en su explicación eso ni se mwncione
Incompleto documento y confusa su redacción, o quizá no quieren reconocer en documnto alguno el genocidio cometido contra la población de los pueblos existentes
Los estudios en "free-running" consistentes en aislar a individuos de estímulos externos para conocer el carácter periódico de los ritmos biológicos han demostrado ya hace décadas que de forma natural:
La ciencia ha determinado hasta ahora que la ballena azul alcanzó la máxima forma de vida posible en este planeta. Ya es un milagro, es un ser vivo, su corazón es simplemente un logro increíble por naturaleza.
We gebruiken cookies en verzamelen wat informatie over u om uw ervaring met onze site te verbeteren; we gebruiken diensten van derden om sociale media functies aan te bieden, om inhoud en advertenties te personaliseren en om ervoor te zorgen dat de website goed werkt.
Uw Keuze met Betrekking tot Cookies op deze Website
Vereiste Cookies
Deze cookies zijn vereeist om de kernfuncties van de website in te schakelen.
Prestatie Cookies
Deze cookies laten ons toe om het gebruik van de site te analyseren zodat we de prestaties kunnen meten en verbeteren.
Personalisatie Cookies
Deze cookies worden door adverentiebedrijven gebruikt om advertenties te tonen die relevant zijn voor uw interesses.
Voorbeeld Functionaliteit Toegestaan
Login- en aanmeldingsopties aanbieden
Onthoud welke quizzen u heeft voltooid
Zorg ervoor dat de website er consistent uitziet
Lever relevante quiz en artikel aanbevelingen
Laat u toe om pagina's te delen met sociale netwerken
Help ons nieuwe functies te introduceren op de website
Toon advertenties die relevant zijn voor uw interesses
Voorbeeld Functionaliteit NIET Toegestaan
WE WAARDEREN UW PRIVACY
We gebruiken cookies en verzamelen wat informatie over u om uw ervaring met onze site te verbeteren; we gebruiken diensten van derden om sociale media functies aan te bieden, om inhoud en advertenties te personaliseren en om ervoor te zorgen dat de website goed werkt.