Usamos cookies y coleccionamos alguna información sobre ti para realzar tu experiencia de nuestro sitio web; usamos servicios de terceros para proporcionar rasgos de medios sociales, personalizar contenido y anuncios, y asegurarnos que la página web funciona correctamente. Aprender más sobre las cookies en Quizzclub.
Te voy a dar una sorpresa: el tamaño de la órbita ha cambiado y se sospecha que es una de las causas de los períodos de glaciación.
Si bien la luminosidad solar se ha mantenido prácticamente constante a lo largo de millones de años, lo que no ocurre con la órbita terrestre. Ésta varía periódicamente haciendo que la cantidad media de radiación solar que recibe cada hemisferio varíe a lo largo del tiempo.
Al parecer, éstas variaciones son las que provocan las glaciaciones, aunque obviamente no está totalmente probado, a modo de veranos e inviernos de larga duración.
En los períodos glaciales e interglaciales, hay varios factores que modifican las características orbitales haciendo que la insolación media en uno y otro hemisferio varíe aunque no lo haga el flujo de radiación global.
ANUNCIO
Son tres los cambios en la órbita terrestre que se repiten de forma cíclica a lo largo del tempo en un periodo entre 100 mil y 400 mil años que se llaman los ciclos de Milankovitch
Variaciones en la excentricidad de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
La Tierra se mueve en una órbita elíptica alrededor del Sol, lo que hace que se encuentre ligeramente más cerca del sol en algún momento del año, y un poco más lejos en otro momento. Pero la órbita cambia gradualmente de mas elíptica a mas circular. Esta variación en la disminución de la elipticidad de la órbita se llama excentricidad. Por esta razón, cambia la energía solar que llega a la Tierra, y por lo tanto el clima en el planeta.
Variaciones en la oblicuidad
Hay cambios en el ángulo de inclinación del eje de la Tierra con el plano de su órbita. El eje de rotación terrestre no forma un ángulo recto con el plano de la eclíptica, sino que tiene una inclinación de 23.5°, inclinación que se llama oblicuidad. La oblicuidad de la Tierra varía de 22.5° a 24.5° con una periodicidad de aproximadamente 41 mil años. Esto produce grandes cambios en las estaciones. En la actualidad la inclinación del eje es 23.5º y está disminuyendo a razón de 48” de arco cada siglo.
Variaciones en la precesión: La orientación del polo norte en el espacio cambia muy lentamente, con un periodo de 26 mil años. Este movimiento, llamado precesión, debemos imaginarlo como si el eje de la tierra formara un cono en el espacio, barriendo un cono completo cada 26 mil años. En la actualidad el eje de la Tierra apunta hacia la estrella del Norte, pero en 13′000 años en el futuro apuntará hacia la estrella Vega. Esto genera significativos cambios climáticos, porque cambia la posición donde se producen los solsticios de verano e invierno, haciendo que estas estaciones ocurran en épocas diferentes a las del presente.
Fuente: I.E.S. Antonio Machado (Sevilla)
Esta información fue tomada del sitio web Quora. Haz clic aquí para visitar el original.
Los catastrofistas del clima ya no hablan del calentamiento global porque no podían defender el término, ahora lo llaman cambio climático para seguir engañando y poder cumplir su agenda política. Olvidan que el cierta época de la era medieval el clima era más caliente. Deberían quejarse y combatir la polución, sobre todo de los océanos que es el principal regulador de la temperatura
Y mientras nos lavan el cerebro con que el cambio climático es culpa nuestra. Nos lo imponen sin explicar que esos cambios son por las variaciones antes explicadas
Los estudios en "free-running" consistentes en aislar a individuos de estímulos externos para conocer el carácter periódico de los ritmos biológicos han demostrado ya hace décadas que de forma natural:
Usamos cookies y coleccionamos alguna información sobre ti para realzar tu experiencia de nuestro sitio web; usamos servicios de terceros para proporcionar rasgos de medios sociales, personalizar contenido y anuncios, y asegurarnos que la página web funciona correctamente.
Estas cookies son requeridas para la funcionalidad de la página.
Cookies del funcionamiento
Estas cookies permiten que analicemos el uso de la página y podremos medir y mejorar su funcionamiento.
Cookies de la personalización
Estas cookies son usadas por compañías para entregar anuncios relevantes para tus intereses.
Ejemplo de Funcionalidad disponible
Provee la entrada y la registración segura
Recuerda quizzes que completaste
Asegura que la página web parezca consecuente
Provee relevantes quiz y recomendaciones
Permita compartir contenido con las redes sociales
Nos ayuda a introducir nuevos rasgos a la página web
Muestra anuncios relevantes para tus intereses
Ejemplo de Funcionalidad NO disponible
VALORAMOS TU PRIVACIDAD
Usamos cookies y coleccionamos alguna información sobre ti para realzar tu experiencia de nuestro sitio web; usamos servicios de terceros para proporcionar rasgos de medios sociales, personalizar contenido y anuncios, y asegurarnos que la página web funciona correctamente.