¿Fue Argentina el país más rico del mundo?
En ese momento, el ranking de PBI per capita mundial (medido en dólares por habitante) estaba encabezado por:
- ARGENTINA: USD 5.788
- EE. UU.: USD 5.569
- BÉLGICA: USD 5.385
- AUSTRALIA: USD 5.094
- REINO UNIDO: USD 5.068
- NUEVA ZELANDA: USD 5.034
- SUIZA: USD 4.426
El porcentaje de capital extranjero en la economía era del 32 % (era uno de los países que mayor inversión extranjera recibía). Argentina por sí sola representaba el 50 % del PBI de toda América Latina, y el 7 % del comercio mundial.
El sueldo de un obrero en Buenos Aires era exactamente igual al que ganaban en Nueva York, y era 80 % superior al de capitales europeas como París y Berlín, lo que produjo una inmigración sin precedentes desde países europeos.
Argentina, hasta la década de 1920, se mantuvo siempre dentro de los cinco primeros países más ricos del mundo, medido en PBI per capita.
Eso no quiere decir que fuera un país “poderoso”: nunca llegó a ser una potencia mundial, ni económica ni militarmente. Pero sí era un país rico y próspero, de los que más crecían en el mundo y los que más riqueza generaban.
Eso no quiere decir que fuera un país “poderoso”
#Geografía #Historia #Sociedad #Política #Quora
Datos interesantes
¿Cuál es el animal más grande?
9/6/2021
La ciencia ha determinado hasta ahora que la ballena azul alcanzó la máxima forma de vida posible en este planeta. Ya es un milagro, es un ser vivo, su corazón es simplemente un logro increíble por naturaleza.
¿Cuál es el mejor ejercicio instantáneo de pérdida de peso?
11/6/2021
Antes de contestar esta pregunta quiero que seas honesto contigo mismo.
¿Podemos ver luz polarizada los seres humanos?
14/6/2021
Pincel de Haidinger
¿Cuáles son algunos hechos psicológicos que la gente no conoce?
12/6/2021
Bajamos el volumen o lo apagamos cuando estamos conduciendo por locaciones que no son familiares.
¿Por qué nos da sueño en el dia?
16/6/2021
Los estudios en "free-running" consistentes en aislar a individuos de estímulos externos para conocer el carácter periódico de los ritmos biológicos han demostrado ya hace décadas que de forma natural: