¿Sobre qué trataba el experimento llamado Monster Study implementado por el psicólogo Wendell Johnson?
El Doctor Wendell Johnson (1906-1965) fue un reputado psicólogo estadounidense que trabajó toda su vida para encontrar la causa y la cura de la tartamudez. Tiene numerosas publicaciones, terapias y programas de patología del habla que se siguen utilizando en centros especializados.
Pero no pasará a la historia por ello, sino por diseñar un estudio en los años '40 que hizo mucho daño a un grupo de niños huérfanos. Es lo que la historia posteriormente denominó el 'Monster Study'.
Hasta esa década la ciencia estaba convencida de que la tartamudez tenía un origen fisiológico. La enfermedad parecía originarse por señales de cerebros mal dirigidas. Si por ejemplo un niño nace zurdo pero utiliza la mano derecha, sus conexiones sinápticas podían fallar e interferir en el habla. Pero el doctor Wendell no estaba convencido de esta teoría.
El doctor Wendell y su ayudante, la estudiante de postgrado Mary Tudor, crearon para su experimento un grupo de control de 22 niños de un orfanato en Davenport, en Iowa. La idea era separarlos en dos grupos, uno con los que tuvieran alguna dificultad en el habla y otro de niños sin problemas. A ambos se les sometería a unas sesiones programadas de logopedia.
La idea era demostrar a cualquier precio que la mayor parte de los problemas o anomalías en el habla se debían a condicionantes meramente psicológicos, y si lograba inducir experimentalmente la tartamudez demostraría su teoría. Lo que no sabía el doctor es que el experimento era irreversible.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO