¿Sobre qué tema trató la Declaración de Windhoek en 1991?
El 3 de mayo de 1991 se instauró la Declaración de Windhoek, al realizarse un seminario sobre la promoción de una prensa africana independiente y pluralista, organizado por la UNESCO y la ONU en Windhoek, Namibia.
Durante la celebración se reconoció la labor que los medios y periodistas de todo el mundo realizan para con la sociedad y se ensalzaron los principios profesionales básicos del periodismo como la pluralidad, la objetividad y la veracidad. También se destacó la importancia de esta profesión en las democracias y se recordó a los periodistas fallecidos cada año, ya fuese mientras cubrían acontecimientos peligrosos como catástrofes naturales o guerras o asesinados, debido a las investigaciones que estaban llevando a cabo.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas, a iniciativa de los países miembros de la Unesco, proclama el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, con la idea de "fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática".
Son muchos los nombres a los que se podría hacer mención en el mundo del periodismo, en parte debido a que quienes ejercían esta profesión también eran escritores o políticos reconocidos. Víctor Hugo, Charles Dickens, Emilia Pardo Bazán, Ernest Hemingway, Gabriel García Márquez u Oriana Falacci son solo unos pocos de ellos.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO