Un satélite artificial es un objeto que ha sido puesto en órbita intencionadamente. Hay diversas maneras de clasificarlos: por misión, tipo de órbita, altitud, etc. Una de ellas es por su masa, de acuerdo a esta última existen 7 tipos de satélites.

Grandes satélites, son aquellos cuya masa son mayores a 1000 kg. Dentro de esta categoría se encuentran: ARSAT-1(2 985 kg), ARSAT-2 (2 900 kg), EutelsatT 113 West A (5 400 kg), Eutelsat 117 West-A (5 474 kg) e Inmarsat-4A F4 (6 649 kg).

Satélites medianos, son aquellos cuya masa se encuentra entre los 500 y 1000 kg. Ejemplos de este tipo son: SAR-Lupe (770 kg), SeoSat (700 kg) e IGS-1 (850 kg).

Minisatélites, son aquellos cuya masa está comprendida entre los 100 y 500 kg. EgyptSat 2 (165 kg), SSOT (130 kg) y SMART-1 (367 kg) son algunos ejemplos.

Microsatélites, son aquellos cuya masa oscila entre los 10 y 100 kg. Ejemplo de este tipo son: Mars Cube One (13.5 kg), Astrid (26 kg) y constelación Satellogic (37 kg c/u).

Nanosatélites, su masa se encuentra entre 1 y 10 kg. ArduSat 1 (1kg), ExoCube (3.2 Kg) y SPROUT (7.1 kg) son algunos ejemplos.

Picosatélite, su masa oscila entre 0,1 y 1 kg. El PocketQube (250 g) es un ejemplo de ello.

Femtosatélite, son los que tienen uma masa menor a 100 g. En marzo de 2019, el CubeSat KickSat-2 desplegó 105 femtosats llamada "ChipSats" en la órbita de la Tierra. Los satélites se probaron durante 3 días y luego volvieron a entrar en la atmósfera y se quemaron.

Más información: es.wikipedia.org