Según la versión más difundida, ¿en qué ciudad argentina se creó la clásica "milanesa napolitana"?
La milanesa napolitana es un plato típico de la Región Rioplatense, originario de la Gastronomía de Argentina. Consiste en una milanesa, habitualmente de carne vacuna, llevada al horno para ser recubierta como una pizza, con salsa de tomate y queso mozzarella, añadiéndosele distintos ingredientes (jamón, cebolla, etc.).
La milanesa napolitana no se llama así por la ciudad de Nápoles, en Italia, sino por el restaurante Nápoli de Jorge La Grotta, donde se vendió por primera vez en Buenos Aires a finales de la década de los 40. Se la llamaba milanesa a la Nápoli. El establecimiento se encontraba en la calle Bouchard entre la Avenida Corrientes y la calle Lavalle, en frente del estadio cubierto Luna Park, en la Ciudad de Buenos Aires.
Según una de las leyendas sobre el origen de este plato, cuenta que el mismo fue casual: un habitué llegó después de que el cocinero de Nápoli hubiera terminado su turno y ordenó (como todas las noches) una milanesa, que fue cocida por un asistente con más voluntad que talento. La milanesa se pasó de punto y no quedaba otra en el local. Para no desairar al cliente, La Grotta le propuso al asistente que quitase el pan rallado quemado y cubriera la milanesa con salsa de tomate, jamón y queso, y la gratinara en el horno.
Las "milanesas a lo Nápoli" no tardaron en encantar a los clientes y pronto mutaron en "milanesas napolitanas".
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO