Según la RAE ¿cuál es una de las acepciones de párvulo?
Según la RAE, párvulo es un niño de corta edad. El término latino "parvus" puede convertirse en "parvŭlus" cuando se expresa en diminutivo. Esta noción llegó a nuestra lengua como párvulo, un adjetivo que menciona a un niño pequeño, de poca edad.
En este sentido, un párvulo tiene como máximo 6 años aproximadamente. La palabra niño o niña presenta en español muchos sinónimos y cada uno de ellos aporta un matiz singular. En el caso de párvulo, se alude a que el niño todavía no se ha integrado en el sistema educativo.
Es importante resaltar que el uso de párvulo resulta más o menos habitual según la región geográfica. En varios países, la palabra es poco frecuente, ya que se suelen emplear términos como “chicos”, “niños”, “pequeños”, “infantes”, “críos” o “chavales” para nombrar a los párvulos.
También se usa para calificar a algo o alguien como inocente, candido, ingenuo, candoroso, sincero, sencillo, franco o simple.
Si escuchamos las palabras "no seas párvulo" es muy probable que no se refieran a un niño sino a un adulto. Así, cuando una persona es ingenua e inocente se dice de ella que es un párvulo. En este sentido, hay que recordar que uno de los rasgos característicos de los niños es precisamente su inocencia. Así, la inocencia de algunas personas supone un cierto riesgo, ya que fácilmente se les puede engañar o manipular.
Otro uso de párvulo está relacionado con la ignorancia o la falta de cultura.
Más información:
educalingo.com
ANUNCIO