ANUNCIO
Según la frase popular argentina, ¿dónde atiende Dios a pesar de estar en todos lados?
"Dios está en todas partes, pero atiende en Buenos Aires." La frase, tan añeja como la particular mirada que se dirige desde el resto del país hacia la capital argentina, demuestra lo que significa la Reina del Plata en un país que no deja de estar centralizado en la gran ciudad, pese a los esfuerzos permanentes por pretender motorizar cada región con autonomía.
Desde sus primeros días, la nación argentina se vio marcada por el enfrentamiento entre Buenos Aires y el Interior. En el convulsionado Siglo XIX, la ciudad porteña era el único puerto y el reparto de las rentas de la aduana generó una disputa que se zanjó después de casi medio siglo de luchas intestinas. Con el paso de los años, las provincias ganaron en autonomía y desarrollo, aunque Buenos Aires conservó su posición dominante. Así nació este refrán.
Este desequilibrio fue en aumento al punto que actualmente existe una fuerte concentración de la riqueza y de la población en Buenos Aires y la Capital Federal, así como en menor medida en Santa Fe, Córdoba y Mendoza. El Producto Bruto Geográfico de las cinco jurisdicciones más grandes –Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza– representa casi el 80% del PBI de Argentina, y solo Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires concentran el 59%. Del mismo modo, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires suman casi la mitad de la población total del país.
Más información:
curiosidadesdelfutbol.wordpress.com
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO