El Aparato Psíquico es un concepto psicoanalítico, que refiere a la capacidad que tiene la mente para la transformación de la energía psíquica, y la existencia de partes o instancias que modulan y controlan los recorridos de dicha energía.

Freud define el Aparato Psíquico como una interrelación de los niveles de conciencia y las instancias psíquicas, las cuáles describe mediante 2 tópicas:

En la primera tópica dividió el aparato psíquico en tres estratos o niveles, Consciente, Preconsciente e Inconsciente.

La segunda tópica se conforma de tres instancias o dimensiones psíquicas, ello, yo y super-yo (no se contrapone a la primera tópica sino que se integra).

Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existencia de un "aparato psíquico" con una estructura particular. Propuso que este aparato está dividido, en tres instancias: el ello, el yo y el superyó, que comparten funciones y no se encuentran separadas físicamente, gran parte de los mecanismos psíquicos que operan en estas entidades son inconscientes.

El yo, es la parte consciente de la mente; el ello, son los impulsos instintivos e Inconscientes; el superyó, es la conciencia moral, definida por los ideales y los valores de la persona.

En publicaciones en español se puede encontrar los términos ello, yo y superyó en latín, como id, ego y superego, respectivamente. Los términos originales de Freud se encuentran en idioma alemán: "das Es, das Ich y das Über-Ich" respectivamente.

Más información: es.m.wikipedia.org