Según el informe de la World Wildlife Fund (WWF) en 2016, ¿cuántos tigres en libertad hay en el mundo?
El número total de tigres salvajes ha aumentado de los 3 200 existentes el 2010 hasta un censo de 2016 que ronda los 3 890 ejemplares, según una revisión de los últimos datos de población disponibles realizada por WWF y el Foro Global del Tigre (GTF).
Este balance muestra el primer indicio de recuperación en los últimos 100 años y se presenta justo antes de una importante reunión sobre la conservación del felino que se celebró del 12 al 14 de abril en Nueva Delhi (India). En la misma se acordó duplicar la población de este felino para 2022.
La actualización del censo de tigres que viven en libertad es un cálculo de mínimos realizado a partir de datos de la UICN y de los últimos censos nacionales, indican un aumento respecto a la estimación de 2010, cuando se determinó que apenas 3 200 tigres sobrevivían en libertad. Este aumento puede atribuirse a múltiples factores, como el aumento de las poblaciones de tigres en India, Rusia, Nepal y Bután, las mejoras en los censos y el aumento de la protección.
Cada 29 de julio se celebra el Día Mundial del Tigre con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de conservar este animal salvaje en peligro de extinción, ya que en la actualidad las 6 especies de tigres que existen están en riesgo de desaparecer. Se ha perdido el 97% de los tigres salvajes del mundo en 100 años y el hombre es su principal enemigo. Las principales causas de su desaparición son la caza furtiva, la pérdida de su hábitat natural y falta de presas.
Más información:
www.nationalgeographic.es
ANUNCIO