Con el objetivo de incrementar el nivel de seguridad vial en las calles y rutas argentinas, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es obligatoria y se ha difundido en diferentes puntos del país. Este control sirve para revisar puntos cruciales que hacen a la seguridad de cada unidad y, muy importante, de sus ocupantes (como el funcionamiento de frenos y amortiguadores o el estado de los neumáticos).

La inspección vehicular se realiza en diferentes países y comúnmente es indispensable para poder circular en las carreteras. En Estados Unidos por ejemplo, varía en función del estado y algunos estados, como Florida, no existe. En Canadá la legislación varia en función de cada provincia, existiendo provincias donde no es requerida.

Entre los diversos testeos que se le hacen a cada unidad figuran el correcto funcionamiento de las luces, bocina y frenos. También, se controla que el vehículo no emita gases contaminantes por encima de un límite establecido. Además, se monitorea el buen estado de los neumáticos, el normal funcionamiento de los amortiguadores y la capacidad de frenado.

De acuerdo a la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial 24.449, la VTV es una disposición obligatoria a todo el campo automotor del país. Aquel conductor que circule con un vehículo que no haya aprobado ni haya sido evaluado su rendimiento, comportamiento o estado general por una planta verificadora se considera un infractor de tránsito, plausible de sanción

Más información: www.infobae.com