En la religión musulmana, existen cuatro corrientes o grupos: sunitas, chiitas, jariyistas y sufistas. El sunismo constituye el colectivo mayoritario, aproximadamente el 85 % de los musulmanes.

La palabra sunita o suní proviene de la expresión árabe "Ahl al-Sunna", que literalmente significa "la gente de la tradición". Quienes siguen esta corriente creen en las enseñanzas de El Corán, en las tradiciones y leyes que emanan de la vida de Mahoma.

Los sunitas están obligados a cumplir con las cinco leyes fundamentales del Islam. En primer lugar, la declaración de fe o shahada. En segundo lugar, el rezo cinco veces a lo largo del día. Tercero, realizar la peregrinación a la Meca, al menos una vez en la vida. Cuarta ley, se deben practicar acciones de beneficencia. Por último, la quinta ley ordena que durante el periodo de ramadán hay que practicar el ayuno.

En el momento del fallecimiento del profeta Mahoma en el año 632 d.C., no había un criterio definido sobre quién debía gobernar la religión musulmana.

Debido a ello, los seguidores más cercanos a Mahoma consideraron que sus auténticos sucesores tenían que ser sus suegros, pues ellos fueron quienes habían seguido al profeta en los orígenes de la expansión del Islam.

Así, aquellos que consideran que la religión musulmana debe inspirarse en los primeros califas familiares de Mahoma son los sunitas o tradicionalistas. Reciben esta denominación porque se basan en el libro de la "Sunna" o "El ejemplo del profeta".

Más información: es.m.wikipedia.org