¿Quiénes son los garífuna?
Son el grupo étnico más grande que habita en las costas de Honduras, unos 300.000 habitantes. Son un grupo mestizo descendiente de los caribes, los arahuacos y esclavos africanos.
La palabra "garífuna" (personas que comen yuca), desciende probablemente de kalipuna. Los españoles los llamaron "caníbales".
La historia de los garífunas comienza antes del año 1635 en la isla de San Vicente, en el Caribe oriental que estaba habitada por una tribu de indios que se llamaban a sí mismos arahuaco.
La tribu kalipuna invadió San Vicente y conquistó a los arahuaks. Los hombres fueron asesinados y los guerreros kalipuna tomaron como esposas a las mujeres arahuacas. Los habitantes de la isla fueron el resultado de la unión de estas dos tribus.
En el año 1635 dos buques españoles que llevaban esclavos nigerianos naufragaron en la isla de San Vicente.
Al principio, españoles, nigerianos y kalipunas pelearon entre ellos, pero con el paso del tiempo aprendieron a convivir bien y se realizaron matrimonios mixtos, creándose así los caribes negros.
En 1750 fueron expulsados por los británicos después de una guerra de 32 años. En 1797 los que sobrevivieron (menos de 2000) fueron deportados a la isla de Roatán (Honduras) desde donde se dispersaron.
Hoy día, estas comunidades viven en la costa caribeña de Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua. En el año 2001, su lengua, música y danzas fueron proclamadas «Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad».
Más información:
www.ecured.cu
ANUNCIO