La Guerra del Asiento fue un conflicto bélico que duró de 1739 a 1748, en el que se enfrentaron las flotas y tropas del Reino de Gran Bretaña y del Imperio Español principalmente en el área del Caribe. Los ingleses la denominan Guerra de la Oreja de Jenkins.

Comienza con el apresamiento por parte de un buque español, de un navío contrabandista inglés. El navío capturado estaba capitaneado por el pirata inglés Robert Jenkins, encargado de comparecer en la Cámara de los Comunes, en 1738 para contar lo sucedido, como parte de una campaña belicista por parte de la entonces oposición parlamentaria en contra del primer ministro Walpole.

Jenkins contó como el capitán español Juan León Fandiño no sólo se contentaría con apresar su nave, también le cortaría una oreja al tiempo que le decía “ve y di a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve”. Walpole se vería obligado a declarar la guerra a España. La causa de la disputa era la supremacía del comercio marítimo.

El final de esta guerra lo marcó una de las batallas más importantes de la época, la batalla de Cartagena de Indias. Fue el episodio que marcaría el final de la guerra que daría la victoria a las fuerzas españolas, aunque contaban con menos hombres y menos flota.

Esta victoria supondría la prolongación de la supremacía militar española en el continente americano hasta el siglo XIX un insulto para la flota inglesa, que vería como su fuerza sería derrocada por la inteligencia y estrategia española.

Más información: es.wikipedia.org