¿Quiénes reinventaron el hula hoop?
La historia del hula hoop es una de las más curiosas que existen. Este juego tiene miles de años de antigüedad. Causó furor en la década de los 50 y 60 del siglo XX.
En el año 1957 el californiano Richard P. Knerr y su amigo Arthur Melvin reinventaron el hula hoop. Tuvieron la genial idea de confeccionarlo con un material que estaba de moda: el plástico de vivos colores.
No era un invento americano, ni novedad absoluta; ya en el antiguo Egipto los niños ya hacían sus propios hula hoops con ramas de parra secas y limpias de hojas. Lo mismo sucedía en la antigua Grecia y en tiempos del Imperio Romano.
El hula hoop era un juego juvenil a orillas del Mediterráneo hace miles de años. También los pueblos amerindios lo conocieron. En pleno siglo XVI los españoles encontraron con este artilugio en distintos puntos de América del Sur, artilugios hechos con caña de azúcar.
Y en Europa, parece que en la Inglaterra del siglo XIV hubo un rebrote de este antiguo juego: niños y adultos hacían girar un aro de madera, e incluso metálico, alrededor de sus cinturas.
La palabra hula hoop es un préstamo lingüístico del idioma hawaiano, en cuya cultura este artilugio era utilizado en danzas de extrema sensualidad. Los aborígenes practicaban el juego del hula hoop no solo de pie, sino incluso sentados, con movimientos ondulantes de las caderas: se trataba de una danza religiosa en honor de la diosa de la fecundidad. Se bailaba ante el jefe de la tribu con los pechos al aire.
Más información:
todohulahoop.com
ANUNCIO