En la industria de la música los términos disco de oro y platino son tan comunes que ya no sorprenden. Pero, ¿te suena o sabes qué es el disco de uranio o su origen?.

Oro y platino corresponden a álbumes que alcanzaron las 500 mil y un millón de unidades vendidas, respectivamente. Pero existen otras categorías que van mucho más allá, y que quizá no conozcas.

La primera de ellas es el disco de diamante, que en Estados Unidos se otorga a las grabaciones con más de 10 millones de ventas individuales.

¿Aún no estás impresionado? Pues existe un reconocimiento que va todavía más lejos.

Se trata del disco de uranio. Sí, el elemento químico de mayor peso atómico de todos los elementos hallados en la naturaleza.

Pero solo un muy reducido círculo de artistas han sido acreedores a este galardón, por acumular la astronómica cifra de 50 millones de copias vendidas de un mismo álbum.

Quienes cuentan con este premio son AC/DC por Back In Black (1980), Queen por su compilación Greatest Hits (1981), Michael Jackson por Thriller (1982) y el cantante Raphael por sus ventas discográficas totales.

Más información: mixfm.mx