¿Quiénes fueron los tres presidentes de los llamados “Tres tercios” en Chile?
Los tres tercios es una denominación existente en Chile que se refiere a las tres principales corrientes políticas existentes entre 1958 y 1973. Tras el fin del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, oficialmente independiente pero apoyado por el Partido Agrario Laborista, se sucedieron tres gobiernos que representaban a cada una de las tres corrientes principales: el de Jorge Alessandri, el de Eduardo Frei Montalva y el de Salvador Allende. Representantes de la derecha conservadora y liberal; la centrista Democracia Cristiana y la izquierda.
El Presidente Jorge Alessandri (hijo de Arturo) mostró avances económicos, pero debió enfrentar emergencias provocadas por catástrofes de la naturaleza y el terremoto de 1960 que asoló la zona central y sur del país. Aislado políticamente, legó las riendas del país al democratacristiano Eduardo Frei Montalva. Sin embargo, las transformaciones llevadas a cabo por Frei Montalva disgustaban a conservadores e izquierdistas, producto de lo cual se acentuaron la división política y la polarización social. Bajo ese clima, el socialista Salvador Allende llegó al Poder Ejecutivo en 1970.
Las tres elecciones tuvieron una estructura similar en que cada corriente obtuvo cerca del 30% de los votos (de allí el nombre de "tres tercios"). Al no tener ninguno de los tres grupos el apoyo mayoritario de la población, esta se polarizó de forma importante y devino en una serie de acciones violentas que desestabilizaron el país
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO