ANUNCIO
¿Quiénes fueron los sōhei?
Los sōhei fueron monjes guerreros budistas del Japón medieval y feudal. Estos monjes guerreros llegaron, en ciertos momentos de la historia, a amasar un poder considerable, obligando a los gobiernos imperial y militar a colaborar.
Aparecieron hacia el año 970, cuando los principales monasterios precisaron de ejércitos permanentes para defenderse tanto de asaltantes como de las ambiciones de otros monasterios, acrecentadas por las divisiones sectarias existentes en el budismo nipón.
En algunas ocasiones efectuaban incursiones sobre las capitales como Kioto, exigiendo tributos a las autoridades civiles. Fueron combatientes temibles, pues el factor religioso añadía un fanatismo suicida a sus actividades.
Dada su importancia militar, los sohei eran codiciados como aliados por los respectivos bandos en las interminables guerras civiles, a cambio de donaciones a los templos.
Normalmente solían llevar consigo la naginata una larga lanza con una hoja unida a su extremo. Su largo alcance la hacía muy efectiva contra caballería e infantería, además de ser bastante fácil de usar. También solían utilizar el arco, e incluso durante algunas batallas utilizaban unas flechas especiales que al ser lanzadas emitían un fuerte sonido, parecido a un silbido, que servía para espantar a los enemigos o como señal.
Más información:
www.ecured.cu
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO