El tabaco es el producto obtenido de las hojas de la planta Nicotiana tabacum, una planta herbácea y perenne, de la familia de las solanáceas, que incluye especies alimenticias tan importantes como la papa o patata (Solanum tuberosum), el tomate (Solanum lycopersicum), la berenjena (Solanum melongena) y los chiles, ajíes o pimientos (Capsicum).

La planta Nicotiana tabacum es originaria de la zona del altiplano andino. Su cultivo y su uso se extendió por todo el continente alcanzando Centroamérica entre el 2500 a.C y el 3000 a.C.

Las comunidades indígenas lo utilizaban con fines medicinales-terapéuticos (como purgante nasal con un preparado de hojas molidas combinado con otras plantas medicinales locales) y con fines culturales y ceremoniales (como símbolo de importancia simbólica y espiritual).

Este uso tradicional difería notablemente del consumo actual con la fabricación industrial y la producción de cigarrillos (tabacos enrollados en papel de alta combustión) en cajas individuales.

Existen esculturas y pinturas indígenas americanas que representan personajes en alguna acción relacionada con el tabaco.

Diversos viajeros españoles relataron la costumbre de los nativos americanos de soplar el humo de las hojas secas de tabaco y enrolladas, en las Antillas, la Florida, México y Brasil, para lo que utilizaban como accesorio una forma de rollo de hojas o tubos a manera de pipas, con la particularidad de no absorber el humo, sino contenerlo en la boca y soplarlo.

Más información: es.wikipedia.org