Fue una dinastía islámica establecida por el califa Muawiya I en el año 661. Los omeyas eran un clan de la tribu Quraysh, de La Meca, a la que pertenecía Mahoma.

Cuando Muawiyah, anteriormente gobernador de Siria, se apoderó del califato, se implementó la sucesión hereditaria y por lo tanto se inauguró el gobierno dinástico.

Desde su capital en Damasco, los califas omeyas gobernaron un vasto imperio que se extendió desde Europa a la India. A partir del año 507, la línea continuó en España hasta 1031.

En lugar del gobierno teocrático de los primeros califas, Muawiyah creó un régimen más autocrático y secular, manteniendo los privilegios de los árabes y los frutos de sus conquistas.

El Islam fue reservado como un privilegio de los árabes y no fue forzado a los pueblos conquistados, pero tuvo una fuerte influencia en el gobierno, el arte y la economía de la dinastía.

El gobierno de Muawiyah aprobó la estructura burocrática del Estado Bizantino, así como la sucesión hereditaria. En el arte y la arquitectura se hizo una adaptación similar, la innovación más importante fue la mezquita.

El periodo omeya se caracterizó por arabización, los matrimonios mixtos de los árabes con los pueblos indígenas y la adopción del árabe como lengua común en el imperio.

La dinastía omeya se derrumbó a causa de rivalidades internas y una vuelta a los principios del Islam como la base del Estado.

Más información: es.m.wikipedia.org