Posiblemente los muyahidines más conocidos fuera del mundo islámico son los varios grupos de oposición afganos poco organizados que se rebelaron inicialmente contra el gobierno de la República Democrática del Afganistán (RDA), pro soviética, a finales de la década de 1970. A petición de la RDA, la Unión Soviética introdujo fuerzas en el país para ayudar al gobierno a partir de 1979. Los muyahidines lucharon contra las tropas soviéticas y del DRA durante la guerra entre la Unión Soviética y el Afganistán (1979-1989).

Los muyahidines afganos recibieron refuerzos extranjeros: hasta 35 000 yihadistas internacionales reclutados y entrenados por la CIA combatieron en Afganistán contra los comunistas.​ El más famoso fue Osama bin Laden, de origen saudí, quien creó en esos años su red Al Qaeda como una coordinadora de inteligencia de los muyahidines.

Muchos analistas de la época definieron el conflicto como "el Vietnam de la URSS" por su alto costo humano y económico; por la facilidad para los muyahidines de esconderse entre las montañas; por las brutalidades cometidas y por el rechazo de la población local hacia los invasores.

Muyahidín es, en un contexto islámico, quien ejerce la yihad, es decir, hacer un «esfuerzo espiritual» o, en caso mayor, militar. En español se emplea con el sentido de ‘combatiente islámico fundamentalista’

Más información: es.wikipedia.org