En 1823, el rey Fernando VII de España, después de la Guerra de Independencia contra Francia, pidió a este país ayuda para luchar contra los liberales y así restablecer el absolutismo en virtud de los acuerdos de la Santa Alianza. El rey francés Luis XVIII era el más interesado en acabar con la etapa liberal de España que Riego había instaurado en 1820.

Fueron una fuerza militar francesa enviada a España en 1823 para terminar con el Trienio Liberal y devolver el trono español a Fernando VII. El rey francés Luis XVIII estaba interesado en acabar con la etapa liberal de España que Riego había instaurado en 1820.

El ejército francés intervino de la mano del duque de Angulema, que se puso al mando de aquellos Cien Mil Hijos de San Luis, aunque en realidad eran algo menos de 75.000 soldados.

Las tropas españolas, bajo el mando de Francisco Espoz y Mina se enfrentaron a ellos en Cataluña, sin éxito. Los franceses acabaron por tomar Madrid como lo habían hecho apenas unos años antes y, también repitiendo la historia, sitiaron Cádiz sin poder tomarla.

El gobierno liberal español esperaba la invasión pero no tenía lo medios suficientes para hacer frente al ejército francés. Además los preparativos fueron desastrosos. El 31 de agosto de 1823, batalla de Trocadero, en Cádiz, puso fin al trienio liberal (1820-1823) e instauró de nuevo la monarquía absolutista de Fernando VII, que pese a la amnistía acordada, una vez en el poder ordenó represalias despiadadas.

Más información: es.wikipedia.org