¿Quiénes fueron los beligerantes en la Guerra del Rif?
La guerra del Rif, también llamada la segunda guerra de Marruecos, fue un enfrentamiento originado por la sublevación de las tribus del Rif, una región montañosa del norte de Marruecos, contra las autoridades coloniales españolas y el Imperio colonial francés.
El Rif es una región montañosa del norte de Marruecos, para comienzos del siglo XX estaba bajo dominio francés y español. En 1909 se produjo una agresión de las tribus rifeñas a los trabajadores españoles de las minas de hierro del Rif, cercanas a Melilla, que dio lugar a la intervención del Ejército español.
En 1920, tras la firma del Tratado de Fez, la zona norte de Marruecos fue adjudicada a España como protectorado, mientras que la zona sur sería adjudicada a Francia, también como protectorado. El comienzo del mismo lo fue también de la resistencia de las poblaciones rifeñas contra los españoles, desencadenando un conflicto que se alargaría durante años. En 1921 las tropas españolas sufrieron un grave desastre en Annual, contra los bebeldes liderados por Abd el-Krim. Los españoles se retiraron a unas cuantas posiciones fortificadas mientras El-Krim llegó a crear un Estado independiente: la República del Rif.
Tras la Batalla de Uarga (1925), los franceses intervinieron en el conflicto y colaboraron con España que culminó con un desembarco en Alhucemas. Hacia 1926 la zona había sido pacificada, Abd-el-Krim se rindió en julio de 1927 y se logró reconquistar todo el territorio anteriormente perdido.
Más información:
www.historiahoy.com.ar
ANUNCIO