¿Quiénes eran los publicanos en la antigua Roma?
En la antigua Roma, los publicanos eran unos subalternos que dependían de un funcionario romano, que se encargaban de cobrar los impuestos y los derechos de las mercancias que se transportaban de un territorio a otro.
Publicano en latín publicanus, deriva de la voz público, entre los romanos era el arrendador o cobrador de los derechos públicos.
Los tributos eran unos impuestos directos a los hombres libres, por razón de su habitación y de su arte, y otros fundos. Las dos rentas ordinarias del estado eran los cánones o ley fija y el repartimiento o indiction que señalaba el senado.
El estado autorizaba esta práctica y ninguna ley protegía a los contribuyentes, exigiéndoles sumas superiores a las que en realidad pagaban. Cobraban sumas abusivas con apoyo de su funcionario.
En las provincias, todas las clases sociales los detestaban, con la excepción de los gobernadores romanos, que con frecuencia se entendían con ellos para sacar dinero al contribuyente.
Los publicanos eran odiados porque recaudaban unos impuestos abusivos que beneficiaban a un estado extranjero y se enriquecían con el ejercicio de su profesión.
En la Biblia, se mencionan a estos recaudadores, sobre todo en el Nuevo Testamento y se les describe como codiciosos.
Algunos publicanos alcanzaron capitales inmensos, mayor que la de un senador. Hacía el siglo I, los publicanos comenzaron a ser corregidos, y para el final del siglo II, estos recaudadores de impuestos habían desaparecido.
Más información:
www.bibliatodo.com
ANUNCIO