Los Patricios fueron la primera clase distinguida de Roma. La palabra patricio proviene del latín "Páter" que significa padre, eran descendientes de los padres fundadores de Roma.

En la historia del Derecho Romano eran los descendientes de las primeras 30 curias (tribus) formadas en la creación de Roma. Conformaban la nobleza en su totalidad , y en sus manos estaba todo el poder.

En el ámbito político, pertenecían al órgano legal de mayor importancia en el Senado, el cual siempre tenía la decisión final de cualquier situación en la población.

Eran los únicos a los que se le atribuían derechos y privilegios, y en muchos casos pertenecían al sacerdocio.

Eran también parte del ejército, que les otorgaba mayor riqueza, fueron los mayores hacendistas, teniendo en sus tierras grandes viñedos y cosechas de trigo, que fueron los productos más buscados de la época.

A medida que crecía la población, se fue produciendo un enfrentamiento cada vez más marcado entre los patricios (un grupo social minoritario) y los plebeyos (un grupo social mayoritario sin privilegios), poco a poco los plebeyos comenzaron a ganar derechos, y los patricios perdieron varios de sus privilegios.

Según el relato tradicional, el conflicto patricio-plebeyo se inició en el 494 a.C, con la primera secesión de la plebe en el monte Aventino y terminó en el año 287 a.C, con la promulgación de la Lex Hortensia, que elevaba las decisiones tomadas en las asambleas plebeyas a la categoría de leyes.

Más información: conceptodefinicion.de