¿Quiénes eran los culíes?
Culi, culí o coolie, fue el apelativo utilizado para designar a los cargadores y trabajadores con escasa cualificación procedentes de la India, China y otros países asiáticos.
Durante la segunda mitad del siglo XIX países asiáticos como China e India sufrían de condiciones de vida muy pobres y de grandes hambrunas. China debido a los malos gobernantes e India debido a la mala administración inglesa.
Entre 1847 y 1874, de 250 000 a 500 000 chinos e indios emigraron o fueron llevados a la fuerza. El canal habitual era a través de las Filipinas y México. Estos trabajadores se convirtieron en culíes, fueron llevados a Perú, Chile, Costa Rica, Hawái, la Guayana Británica, Panama, Malasia, las Antillas Neerlandesas, Sudáfrica, Rodesia, Cuba, República Dominicana y Estados Unidos.
Sufrían todo tipo de maltratos y otros abusos, por ello los gobiernos de donde provenían intentaron mejorar su condición tratando de limitar los contratos forzosos y los fraudes, así como garantizar un mínimo de seguridad para sus ciudadanos, pero no tuvieron mucho éxito.
Los sindicatos también presionaron para que se legislasen los contratos de este tipo de trabajadores. La contratación de culíes fue abolida en la India en 1917 y la Ley de Emigración India de 1922 prohibió la salida de sus ciudadanos sin cualificación profesional. En 1873 las autoridades chinas impedían este tipo de migración, excepto a Gran Bretaña, y en 1874 se prohibió en Macao, centro comercial de Portugal.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO