¿Quiénes diseñaron el primer microscopio electrónico?
Ernst Ruska (1906 - 1988) ingeniero electrónico alemán. Estudió en la Universidad Politécnica de Munich y en la de Berlín, donde se doctoró en ingeniería en 1934.
Trabajó en la Universidad Politécnica de Berlín, para la empresa Siemens y en el Instituto Fritz Haber de la Sociedad Max Planck (Berlín). En 1933 inventó el microscopio electrónico, un instrumento de gran resolución que Albert Claude aplicó por primera vez a la biología.
En 1986 recibió tardíamente el premio Nobel en reconocimiento de sus méritos, compartiéndolo con los inventores del microscopio de efecto túnel, los físicos Gerd Binnig y Heinrich Rohrer.
Los modernos microscopios electrónicos, mucho más potentes que el primer prototipo que Ernst Ruska y Max Knoll construyeron en 1932, mantienen sin embargo su mismo principio: el uso de un haz de electrones móviles en lugar de la luz para iluminar el objeto. Lentes electromagnéticas producen campos magnéticos que desvían el haz de electrones de la misma manera que las lentes de cristal dirigen los rayos de luz.
Sin embargo, el objeto tiene que encontrarse en un vacío, porque las moléculas de aire pueden desviar a los electrones. Dado que los electrones tienen una longitud de onda mucho menor que la de la luz, pueden mostrar estructuras mucho más pequeñas.
El microscopio de Ernst Ruska era capaz de ampliar la imagen de un objeto cuatrocientas veces, lo cual suponía un gran avance respecto a los microscopios ópticos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Max_Knoll
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO