El nombre "foo fighter" se deriva a partir de una mala pronunciación de "feu" (fuego en francés), unido a "fighter" (caza en inglés), queriendo significar caza de fuego. Este término fue utilizado por aviadores de la Segunda Guerra Mundial para referirse a ciertos fenómenos aéreos que avistaban regularmente durante sus misiones de combate. Eran descritos como esferas metálicas o bolas luminosas, que aparecían individualmente o en grupos. Aunque muchas veces perseguían o acompañaban a los aviones militares, no existe constancia de que algún foo fighter haya intentado algún tipo de ataque o interacción. Se caracterizaban por su alta velocidad y maniobrabilidad más allá de las posibilidades desarrolladas en la época; los relatos indican que podían acelerar o des acelerar instantáneamente, o flotar estacionarios.

Estos fueron observados por pilotos militares británicos, estadounidense, alemanes y japoneses. Los pilotos aliados inicialmente pensaron que podía tratarse de algún arma secreta de los nazis, y los nazis pensaban que era un arma secreta de los Aliados. Se dice que ambos bandos investigaron el fenómeno, y abandonaron las investigaciones al comprobar que no eran una amenaza.

Hay teorías que intentaron explicar los foo fighters; la más aceptada es que las luces eran descargas de rayos globulares, un fenómeno que la ciencia aún no ha explicado adecuadamente. Después de la guerra, diversas observaciones de este tipo pasaron a describirse con términos más neutros como OVNI.

Más información: es.m.wikipedia.org