¿Quién recogió una leyenda griega sobre el barco de Teseo?
"La Paradoja de Teseo" es una paradoja de reemplazo que se pregunta si cuando a un objeto se le reemplazan todas sus partes, éste sigue siendo el mismo.
El barco de Teseo se conservó durante varios siglos y navegaba hasta Delos cada año en honor y agradecimiento a Apolo por haber salvado la vida del héroe y de sus acompañantes. A lo largo de los años, la embarcación se había deteriorado y se habían reemplazado las piezas originales por otras nuevas, hasta el punto de que los filósofos atenienses discutían acerca de si se podía hablar del mismo barco incluso aunque no conservara ninguna de las tablas ni de los treinta remos que usó Teseo en su viaje a Creta.
La historia, explicada por Plutarco, está recogida en la biografía del héroe griego incluida en sus "Vidas paralelas". Desde entonces se ha usado para hablar acerca de nuestra identidad y para poner en duda hasta qué punto somos siempre las mismas personas.
Hobbes se preguntaba en "De corpore", "Sobre el cuerpo", qué pasaría si alguien hubiera recogido todas las piezas descartadas del barco de Teseo original y hubiera construido una nueva embarcación. ¿Cuál sería el verdadero barco de Teseo: el reparado que cada año ha hecho el viaje a Delos o el que se ha construido con las piezas desechadas, pero originales? ¿Pueden serlo los dos? ¿O no lo es ninguno?
La metáfora del barco de Teseo puede aplicarse a nosotros mismos de modo casi literal: gran parte de las células de nuestro cuerpo se renueva cada pocos años.
Más información:
revistametabasis.com
ANUNCIO