¿Quién pintó la obra titulada La Virgen del rosal?
Lochner, Stefan (ca. 1410-1451) pintor alemán, que trabajó principalmente en Colonia, cuya obra se enmarca en el gótico tardío. En ella se combina la exquisitez de un gótico muy refinado con el realismo y la calidad de un profundo conocimiento de la pintura flamenca.
Sus obras están repletas de brillantes y fluidas líneas, de un color de alta calidad y de un gusto por el detalle que las llena de riqueza y de ambiente. Sobre todo creó pinturas religiosas saturadas de delicado sentimiento.
Su obra más importante es el tríptico del Altar de los patrones de la ciudad, pintado alrededor de 1440 y conservado en la catedral de Colonia, que representa a la ciudad rindiendo homenaje a Cristo Infante. Otras obras son el Juicio Final (1435), Natividad (1445) y Adoración del niño (1448).
Muy destacada es también La Virgen del rosal, pintada alrededor de 1450 y conservada en el Wallraf-Richartz Museum de Colonia, una dulce imagen que muestra a la Virgen con el Niño reposando en un cenador de rosas en flor y escoltados por los angelitos característicos del pintor.
Es una obra de técnica mixta mide 51 cm de alto y 40 cm de ancho, el tamaño pequeño hace que esta obra fuera apropiada para la devoción privada, y no para ser expuesta en una iglesia. La representación de la Virgen María capta toda la atención.
Tras la figura hay azucenas, también un símbolo de la pureza, la castidad, y de la Inmaculada Concepción, algunas de las más conocidas características de la Virgen.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO