En la segunda mitad del siglo XVII, en torno al año 1666, Rembrandt presenta un lienzo bajo el título Het Joodse bruidje, que se podría traducir como La novia judía. En este aparece representado un hombre junto a una joven dama en una extraña posición.

Su iconografía siempre ha sido un misterio, pero fue a principios del siglo XIX cuando un conocido coleccionista de arte privado hizo pública la teoría de que la escena podría identificarse como un padre judío acompañando a su hija en el momento de su matrimonio.

Estudios posteriores plantearon la hipótesis de que el padre pudo ser quién le regaló a su hija el collar que ésta luce en el cuello –explicando de esta manera la extraña postura del hombre sujetando a la muchacha por el pecho- o incluso que la pareja pudiese representar a Titus, el hijo de Rembrandt—junto con su reciente esposa, Margarita Van Loo, algo bastante probable si tenemos en cuenta que muchos de los personajes representados por el artista en sus lienzos pertenecían a su propia familia.

No obstante estudios más recientes parecen decantarse por una iconografía más tradicional y religiosa, la pareja sería alguno de los personajes icónicos del Antiguo Testamento como Abraham y Sara o quizás Isaac y Rebeca que el pintor había caracterizado según la moda de su propia época.

Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606-1669) fue un pintor y grabador neerlandés. La historia del arte lo considera uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado.

Más información: arte.laguia2000.com