Bodegón del zapato viejo, es una pintura al óleo realizada por Joan Miró el 1937 que está en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Fue un regalo de James Thrall Soby en 1970.

Miró tuvo que emigrar a Francia y estuvo viviendo con su familia en un espacio vital muy reducido y con ausencia total de un lugar donde trabajar. En aquella época Miró no podía hacer nada más que recoger ideas y anotarlas para ejercitarse en el dibujo,

El pintor, aunque sin taller ni apartamento, va a comenzar a trabajar en el entresuelo de la galería Pierre. Tardó cinco meses, de enero a mayo de 1937, en producir uno de los cuadros más extraños y más importantes de su obra, La naturaleza muerta del zapatón, una pintura al óleo donde expresó su angustia por la situación española.

La obra de Miró plasma hasta qué punto comparte la prueba que atraviesa su país y qué partido toma. El artista contempla, anuncia y pinta con mucho detalle la escalada del mal, la invasión de los monstruos, la regresión metamórfica de la figura humana.

Este contenido afectivo transfigurará la más banal de las naturalezas muertas: en una tabla, una botella, una horquilla clavada en una manzana, un mendrugo de pan y un zapató. A partir de la simplicidad, de la humildad de estos objetos, se cumple una lenta y furiosa operación alquímica, al final de la cual nos ofrece una visión apocalíptica, un paisaje alterado, desgarrado, en llamas, la pintura de un mundo enloquecido o de una España martirizada.

Más información: es.wikipedia.org