Fernand Léger (1881 - 1955), fue un destacado pintor cubista francés de la primera mitad del siglo XX. Sus obras pueden verse en el Museo nacional Fernand-Léger, localizado en Biot en los Alpes Marítimos, un museo del Estado francés inuagurado en 1960.

Ingresó en la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas, donde recibió lecciones de Jean-Léon Gérôme y de Gabriel Ferrier. Visitó asiduamente el Museo del Louvre y, debió al impresionismo, iniciado en las galerías de la calle de Laffitte, la esencia de su formación artística.

En 1907, queda impresionado por la retrospectiva de Cézanne, y entra en contacto con el cubismo de Picasso y Braque. El cubismo de Léger se orienta hacia el desarrollo de la iconografía de la máquina.

Entre sus obras se encuentran: Desnudos en el bosque (1909-1910), inspirado en el cuadro de Picasso de 1908 del mismo título; Contraste de formas (1913); Escalera (1914), La creación del mundo (1923), etc.

En 1910 expone con Braque y Picasso en la galería de Kahnweiler. Al siguiente año comienza a investigar sobre formas de máquinas representadas con colores primarios y estructuras abstractas.

La creación del mundo, es un tapiz de 283 x 388 cm, pintado en 1923 por Fernand Léger y que actualmente se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

El cuadro plasma la fascinación por las formas geométricas y los colores brillantes del pintor, que le lleva a menudo al borde de un arte abstracto, que siempre acaba rechazando.

Más información: www.wikiart.org