¿Quién pintó el mural "Omnisciencia"?
José Clemente Orozco (1883-1949), fue un muralista mexicano, conocido por sus murales monumentales y su compromiso con las causas sociales, es uno de los máximos exponentes del arte mexicano del siglo XX, junto con Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.
Su obra refleja la tragedia y el heroísmo de la historia mexicana. Los óleos "Zapatistas", "Combate" y "El demagogo", y los murales "La acechanza", "La basura social", "La trinchera" y "El hombre del Fuego", son algunas de las obras que dan cuenta de su compromiso político.
En 1916 presentó su primera exposición individual en la librería "Biblos", que fue poco comprendida por la novedad de su arte. En 1917, creó algunas de su obras más reconocidas: "Soldaderas", "Combate" y el retrato de su madre.
Cuando resurge la pintura mural en el país en 1922, auspiciada por el gobierno, le fueron reservadas las paredes del patio grande de la Escuela Nacional Preparatoria del Antiguo Colegio Jesuita de San Ildefonso. Entre 1925 y 1926 pintó su obra "Omnisciencia".
Este mural refleja algo más que una manifestación sobre la fecundidad femenina o el saber, dependiendo del ojo del observador, describe el saber bien encaminado; el saber culto y el otorgamiento de éste a la humanidad, representado por un par de manos que dan y reciben fuego.
Es uno de los más vistos en la Ciudad de México, ya que se encuentra en el cubo de la escalera de la Casa de los Azulejos, que fuera antigua residencia de los Condes del Valle de Orizaba.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO