Giovanni di Pietro Faloppi, conocido como Giovanni de Módena (1379-1455), fue un pintor italiano, representante destacado de la escuela boloñesa de pintura.

Las primeras obras documentadas atribuibles a su mano son algunas miniaturas incluidas en los estatutos del Arte dei drappieri (1407). Hacia 1410, realizó los frescos del Paradiso, el Inferno y las Historias de los Reyes Magos en la Capilla Bolognini, localizada en el interior de la basílica de San Petronio, en Bolonia.

El infierno, es una obra ubicada en la capilla Bolognesi. Giovanni da Módena se inspiró en el canto XXVIII de "La Divina Comedia", de Dante, para ejecutar los frescos, y es así como fueron viendo la luz imágenes del Paraíso y la Coronación de la Virgen, en la zona superior. En la parte inferior, se decidió ubicar a El Arcángel San Gabriel y al Infierno, en el que destaca una gigantesca figura de Lucifer.

Giovanni, amparándose por las palabras de Dante que definía a Mahoma como un "sembrador de escándalo y cisma", lo representó en uno de los círculos del infierno, condenado a ser eternamente desgarrado de la cabeza a los pies por demonios. El artista escribió el nombre de Mahoma, en letra gótica: Mahomet.

Durante años la capilla Bolognesi estuvo cerrada al público. A raíz de una carta dirigida al Papa Juan Pablo II, por la llamada Unión de Musulmanes de Italia, la capilla volvió a abrirse. En 2002, extremistas islámicos complotaron para explotar la iglesia con el fin de destruir el fresco.

Más información: es.m.wikipedia.org