¿Quién pintó el cuadro San Miguel derrotando a Satanás (1518)?
El arcángel San Miguel es el primero de ellos y el de más frecuente aparición, tanto para batallas entre el bien y el mal, como para explicar el tránsito hacia el otro mundo. San Miguel es el general que dirige las tropas celestiales contra las infernales.
La imagen del arcángel en lucha se convirtió en la más repetida en las obras de pintores como: Rubens; San Miguel expulsando a Satanás y a los ángeles rebeldes (1622), Piero della Francesca (1469), Guido Reni; El arcángel Miguel derrotando a Satanás (1635), Francesco Maffei (1656), etc.
En el Renacimiento, se presenta un cambio estético, del arcángel como un estilizado general romano con cota musculada.
El cuadro de San Miguel, San Miguel derrota a Satanás o San Miguel lucha con el Diablo (San Michele sconfigge Satana), es una pintura del renacentista italiano Rafael Sanzio, de 1518. Es una pintura al óleo sobre tela, transportado desde una tabla, de 268 cm de alto y 160 cm de ancho. Se conserva en el Museo del Louvre.
Rafael representa a San Miguel con una lanza en la mano mientras que a sus pies se encuentra Satanás. Fue un encargo de Lorenzo de Médici, está firmada y datada sobre la orla de la ropa de San Miguel: “RAPHAEL URBINAS PINGEBAT MDXVIII”. Los expertos consideran que es una colaboración, de Rafael y sus ayudantes. Las alas del arcángel se creen pintadas por Giovanni da Udine.
El cuadro no debe confundirse con otro San Miguel, del mismo artista que también se encuentra en el Louvre, fechado en 1501.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO