José María Casad del Alisal ( Palencia, 24 de marzo de 1832 – Madrid, 8 de octubre de 1886)​ fue un pintor español, era hermano del empresario hispano-argentino Carlos Casado del Alisal.

Apenas con 23 años y gracias a su obra "La Resurrección de Lázaro", obtiene una beca para continuar su formación en Roma, desde donde recorrería y conocería varias ciudades italianas como Nápoles, Florencia, Milán o Venecia, haciéndose así un nombre en el panorama artístico del país transalpino y adquiriendo un bagaje que le serviría para ser nombrado director de la Academia Española de las Bellas Artes en Roma.

En 1860 presentó a la Exposición Nacional de Bellas Artes la obra "Últimos momentos de Fernando IV el Emplazado", obteniendo gracias a él uno de los cinco galardones en forma de medallas de primera clase que se entregaban. Adquirido por el Estado Español por 45 000 reales, pertenece en la actualidad a la colección del Museo del Prado, quien lo ha cedido en depósito al Palacio del Senado, donde se expone desde 1881.

Tan solo dos años después, en 1866, presenta el cuadro "Gonzalo Fernández de Córdoba ante el cadáver del Duque de Nemours", el lienzo muestra a Gonzalo Fernández de Córdoba, apodado "el Gran Capitan", contemplando el cadaver de Luis de Armagnac, duque de Nemours, comandante del ejército francés en la batalla de Ceriñola y fallecido en el transcurso de la misma.

Obteniendo la obra una de las medallas, el óleo se encuentra en la actualidad en el Palacio del Senado.

Más información: es.wikipedia.org