El triunfo de la Iglesia sobre la Furia, la Discordia y el Odio, es una obra pictórica del arte barroco, pintada por Peter Paul Rubens en 1625. Es una pintura al óleo sobre tabla de 63.5 cm x 105 cm, y se encuentra en el Museo del Prado.

En 1625 la archiduquesa Isabel Clara Eugenia encargó a Rubens el diseño de una serie de diecisiete tapices con destino al Monasterio de las Descalzas de Madrid, con el tema de la Eucaristía.

Las escenas fueron concebidas por Rubens a modo de desfiles triunfales, simulando ser telas colgadas de arquitecturas barrocas. El triunfo de la Iglesia es la más grande de las escenas que diseñó Rubens para la serie de la Eucaristía.

La escena se desarrolla ante una columnata salomónica, en la que dos querubines despliegan el tapiz ante un cortejo triunfal a modo de desfile de los emperadores romanos.

Una cuadriga de caballos blancos introduce la composición, precedida de tres figuras femeninas que sostienen las riendas o acarician a los caballos; una cuarta mujer, precede a todo el cortejo.

En el aire, espíritus angélicos tocan trompetas; uno de ellos, con forma femenina, porta una corona de laurel y una palma. Montado sobre uno de los caballos.

El tapiz es una escena compleja, llena de simbolismo, con numerosas figuras muy vivaces y movidas,Rubens muestra en ella su dominio del lenguaje alegórico, su facilidad compositiva y sobre todo, su innata capacidad de generar dinamismo y movimiento en sus composiciones.

Más información: es.m.wikipedia.org