¿Quién pintó el cuadro El paso de la laguna Estigia?
Joachim Patinir, también llamado de Patenier y Patinier (1480 -1524), fue un pintor flamenco de paisajes y temas religiosos. En sus pinturas, el tema principal queda relegado, dando más importancia a la Naturaleza y el ambiente. Utiliza mucho la gama de verdes y las composiciones de horizonte alto.
El paso de la laguna Estigia o Caronte cruzando la laguna Estigia, es su obra más famosa, realizada en 1520. Es un óleo sobre tabla de 64 x103 cm. Se conserva en el Museo del Prado de Madrid, España.
Es una pintura que representa el tema clásico relatado por Virgilio en su Eneida (libro 6, verso 369) y Dante en el Inferno (libro 3, verso 78). La figura más grande de la barca es Caronte, quien pasa las almas de los muertos a través de las puertas del Hades. El pasajero en la barca, es un alma humana decidiendo entre el Cielo, a su derecha, o el Infierno, a su izquierda.
La laguna Estigia divide la pintura por el centro. Es uno de los cuatro ríos del mundo subterráneo que pasa por la parte más profunda del infierno. En el lado izquierdo de la pintura está la fuente del Paraíso, el manantial del que surge el río Leteo a través del Cielo. En el lado derecho está la visión que Patinir tiene del Infierno.
Frente a las puertas está Cerbero, el perro de tres cabezas, que guarda la entrada del Hades. El alma de la barca al final elige su destino mirando hacia el Infierno e ignorando al ángel, que le hace señas para que se acerque al dificultoso sendero que lleva al Cielo.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO