Ruisdael, Jacob van (1628-1682) pintor holandés, discípulo y sobrino de Salomón Van Ruysdael, trabajó los primeros años de su vida en Haarlem y a partir de 1655 se traslada a Amsterdam. En esta ciudad conoció a Hobbema, de quien fue amigo y maestro.

Sus primeras obras se caracterizan por un profundo realismo, pero influenciado por la obra de Rembrandt. Toda su producción está dedicada al tema del paisaje en toda su variedad, playas, vistas de ciudades, montañas, tempestades, bosques, etc.

En la obra de Ruisdael el paisaje llega a sus cotas más elevadas de espiritualización. La naturaleza es representada como una aspiración cósmica, como lugar donde el hombre transfiere su reflexión íntima sobre su propio destino.

Entre sus principales obras, se encuentran: El molino de Wijk, La ciénaga en el bosque, La playa de Scheveningen, La vista de Haarlem, La Tempestad, El campo de trigo y El claro del Bosque.

La influencia de Ruisdael en la pintura paisajista fue muy amplia durante todo el siglo XVIII y su obra se convirtió en un punto de referencia fundamental para los paisajistas románticos.

El molino de Wijk bij Duurstede es acaso la obra más conocida del pintor paisajista holandés. Está realizada al óleo sobre lienzo. Fue pintada hacia el año 1670. Mide 83 cm de alto y 101 cm de ancho. Se conserva en el Rijksmuseum de Ámsterdam en los Países Bajos. Se trata de un paisaje típico, con elementos dramáticos como el cielo nublado que ocupa dos tercios del cuadro.

Más información: es.wikipedia.org