El Carnaval de Arlequín, es una pintura de Joan Miró realizada entre 1924 y 1925. Es uno de los cuadros principales de la época surrealista del artista. Se encuentra en la colección de Albright-Knox Art Gallery en Buffalo (Estados Unidos).

Es una pintura al óleo, sobre tela de 66x93 cm. La obra consiguió un gran éxito en la exposición colectiva de la Peinture surréaliste de la Galería Pierre (París) en 1925 donde fue expuesta al lado de obras de Giorgio de Chirico, Paul Klee, Man Ray, Pablo Picasso y Max Ernst.

La realizó en una época en que el artista pasaba por momentos difíciles de gran penuria económica y alimenticia. "Intenté plasmar las alucinaciones que me producía el hambre que pasaba. No es que pintara lo que veía en sueños, sinó que el hambre me producía una especie de tránsito parecido al que experimentan los orientales".

Miró plasma en este óleo un universo infantil poblado por numerosos seres y objetos; Juguetes que parecen moverse por todo el cuadro y le dan un ritmo que se marca aún más con formas y colores. En el se mezclan el sueño, el delirio y los recuerdos de la infancia.

Los seres y objetos se yuxtaponen en el desorden de una habitación con una pequeña ventana: peces, gatos, insectos, guitarra, ovillo de lana, y la torre Eiffel.

En el movimiento existe un ritmo que unifica las formas y colores a todo el conjunto de la pintura. Los objetos simbólicos se mezclan con otros objetos en la habitación sin que ello afecte a la expresión artística.

Más información: es.m.wikipedia.org